Archives agosto 2021

Balaji

Balaji inciensos: Conoce sus gamas y aromas

Los inciensos de Balaji llevan ese nombre precisamente porque están fabricados bajo la marca del mismo nombre.

Su elaboración como en la mayoría de inciensos de este tipo se centra en La India, no es un incienso nuevo, de hecho lleva siglos usándose.

Comparte características y propiedades de otros tipos de incienso, especialmente en el aspecto de ser un purificador natural del aire, el ambiente y lugares.

La elaboración de los inciensos Balaji es a mano, todo se hace de forma artesanal, también hay que saber que tiene muchos aromas, incluso algunos que otras marcas no tiene.

A pesar de no ser una marca de inciensos muy conocida, sí es muy apreciada por aquellos que la conocen y que han disfrutado de su aroma.

Aromas de inciensos Balaji

Existen dos aromas muy apreciados y solicitados con respecto a la marca Balaji, el primero es conocido como «árbol de la vida de Balaji» y el segundo es «Palo Santo«.

Este tipo de aromas los podemos encontrar en otras marcas de inciensos, pero en esta en particular el aroma tiene un gusto muy especial, muy atrapante y agradable.

Balaji

Pero hay otros aromas, tantos que no podríamos mencionar todos ya que al igual que otros inciensos en diferentes marcas, en el mercado actual y especialmente en tiendas Online, se puede encontrar casi de todo.

El incienso de ruda es también muy usada para la purificación y limpieza de ambientes en casa y también templos e iglesias.

El incienso de chandan tiene un aroma muy agradable que combina la madera con un olor dulce muy peculiar, se usa mucho en sesiones de meditación y purificación espiritual.

Entre otros aromas de esta marca de incienso está la Salvia Blanca, Golden Flora, el incienso de rosas, el aroma a sándalo tampoco podía faltar en Balaji.

Otro aroma muy curioso es el «atrapasueños«, el «Balaji Red» también es fácil de encontrar y emana un aroma refrescante con efectos relajantes.

Gamas y presentaciones de inciensos Balaji

Básicamente las gamas de los inciensos de esta marca corresponden a su aroma.

Un dato importante relacionado a todas las gamas es que en su mayoría vienen en forma de varilla, la resina elegida para cada aroma se adhiere a un delgado palo de bambú.

Balaji aromas

Y esto se hace de forma artesanal por personas expertas en la fabricación artesanal de inciensos en La India.

Aunque es posible encontrar inciensos Balaji en conos, pero mayor variedad hay en varillas, se comercializan en cajas o paquetes que contienen 5, 10, 20 e incluso hay cajas de inciensos de esta marca que traen más de 100 varillas.

La buena noticia es que al margen de las cantidades, de por sí este incienso es bastante barato y muy accesible para todos.

aceites esenciales

Uso de aceites esenciales en aromaterapia

La aromaterapia curiosamente tuvo su origen a causa de un evento accidental y que implica el uso de aceites esenciales por lo que hablar de dichos aceites es definitivamente hablar de esta terapia de relajación y curación.

Para tener una mejor idea, todo empezó en 1928 cuando René Maurice Gattefosé quien fue químico acuñó la palabra «aromaterapia». Lo hizo tras notar un peculiar aroma al experimentar con un aceite de lavanda. En ese momento notó características muy positivas en el aroma de la lavanda, lo cual lo llevó a indagar más sobre las demás hierbas y sus respectivos aceites.

Hay que acotar un dato importante y es que la aromaterapia ya existía desde hace mucho tiempo atrás. No obstante, el uso de aceites esenciales para esta terapia natural se popularizó gracias a este hecho que acabamos de comentar.

aceites esenciales

Además, hay que enfatizar en el hecho de que los aceites esenciales en la aromaterapia tiene un uso muy efectivo si de salud se trata.

Esto dado a que esas propiedades que se buscan son mucho más potentes o efectivas, como prefieras llamarlo.

¿Es indispensable el uso de aceites esenciales en la aromaterapia?

Sabemos que el uso de inciensos también son muy populares para obtener la relajación, calma, alivio de estrés, ansiedad y demás beneficios de las resinas obtenidas de diferentes árboles.

Si tenemos en cuenta que el principio es el mismo en el sentido de que el aroma lo percibimos mediante el olfato, podríamos decir que el incienso en sus diferentes presentaciones también sirven.

No obstante, en la actualidad y desde hace muchos años atrás el uso de aceites esenciales sí han cobrado mayor importancia.

Hoy en día los aceites esenciales están estrechamente vinculados a la aromaterapia.

Recordemos que si bien es cierto los beneficios para la salud son evidentes, no se puede considerar a la aromaterapia como una rama de la medicina moderna.

Pero volviendo al punto, la respuesta es sí, actualmente el uso de los aceites esenciales en la aromaterapia sí se han vuelto indispensables ya que la reacción en el organismo se obtiene gracias a dichos aceites.

Aceites esenciales usados en la aromaterapia

Existen muchos tipos de aceites esenciales, diferenciados básicamente por su aroma y la resina o hierba usada para su elaboración.

El aceite esencial a usar dependerá de lo que se quiera lograr, del beneficio que se quiera obtener.

aceites esenciales aromaterapia tipos

Aunque en su mayoría el efecto relajante es lo principal, vamos a mencionar algunos de los aceites más usados en la aromaterapia:

  • Aceite de Menta Piperita: es una variedad de menta y que tiene propiedades muy particulares, en un aceite esencial el efecto es refrescante.

Pero también da una sensación de calor, si nos vamos a sus beneficios en la salud, calma el dolor de cabeza, alivia síntomas de males respiratorios como resfríos leves.

  • Aceite de Romero: es similar al anterior, su aroma es muy agradable y alivia el dolor de cabeza, además de dolores reumáticos, artríticos y musculares.
  • Aceite de Limón: su aroma es cítrico y agradable, los beneficios en la aromaterapia se centran en ciertos males de las vías respiratorias.

Ayuda como complemento para tratar cuadros de gripe y fiebre.

Esto último es gracias a que tiene propiedades antibacterianas, también estimula la digestión.

  • Aceite de Lavanda: no podía faltar en esta lista el aceite esencial de lavanda, es ideal para el alivio de dolores que afectan al sistema nervioso.

Algunas dolencias en las cuales es muy efectivo es en el dolor de cabeza.

Ayuda mucho a aliviar el dolor de quemaduras, también previene los mareos.

  • Aceite de Manzanilla: en la aromaterapia este aceite esencial tiene efectos antiinflamatorios, es un buen anti estresante.

Tiene propiedades que ayudan a relajar física y emocionalmente, además alivia el dolor menstrual.

  • Aceite de Eucalipto: entre los aceites esenciales más populares están éste precisamente, el de eucalipto.

Los beneficios que se obtienen son el del alivio del dolor muscular.

También ayuda a combatir síntomas de enfermedades respiratorias y un uso muy valorado es el ser un repelente natural de mosquitos y otros insectos.

Otros aceites esenciales usados en la aromaterapia son los de orégano, sándalo, jazmín, ciprés, naranja, tomillo y varios más.

Pero en general tienen propiedades similares a los que acabamos de comentar.

Lo importante en estos casos sería el gusto de cada quién, ya que incluso hay muchos más aceites esenciales de los que acabamos de mencionar.

¿Cómo se usan los aceites esenciales?

En la aromaterapia específicamente hay tres modos de uso, al menos si hablamos de los más conocidos.

En aromaterapia el beneficio de los aceites esenciales se obtienen a través de la inhalación y dentro de esta modalidad hay dos formas.

La inhalación directa, para ello se usa un difusor el cual es un dispositivo que esparce el aceite en el aire.

O bien se puede echar gotas del aceite en un algodón y se coloca en la nariz o cerca del rostro para inhalar el aroma del aceite.

aceites esenciales modos

Por otro lado, la forma indirecta requiere de un inhalador de uso personal.

En dicho inhalador se aplican gotas del aceite, previamente se debe haber colocado agua caliente en dicho inhalador.

Para ambos casos existen varios tipos de inhaladores y que cada persona puede elegir según el uso y la intensidad de los efectos que quiera obtener.

Precauciones a considerar

Algo que se debe tener en cuenta es que no se debe ingerir ni aplicar el aceite esencial de forma directa en la piel, mucho menos beberla.

De la misma forma, tampoco se debe e aplicar en ojos o partes sensibles como nariz, oídos, heridas abiertas o partes del cuerpo donde hayan mucosidades.

Si la persona que se va a aplicar el aceite esencial padece de alguna enfermedad de la piel.

Si es una mujer embarazada o si es un niño, lo recomendable es consultar antes con un médico.

 

Olíbano

Incienso Olíbano: Propiedades y Usos

El incienso Olíbano es uno de los inciensos en grano o resinas de incienso más populares no solo por su aroma, también tiene propiedades que hacen perfecto el olíbano como ingrediente para la elaboración de perfumes, cosméticos y productos de higiene personal.

Si hablamos de su uso como incienso no hay mucha diferencia con respecto a otros inciensos ya que es muy útil para aromatizar ambientes, para la meditación y aromaterapia. El Olíbano siendo más específicos es un arbusto perteneciente a la familia de las Burseráceas.

Dicho árbol se caracteriza por sus flores blancas, en algunos casos pueden ser color rosa.

Olíbano

La resina del Olíbano se obtiene del tronco de dicha planta, es mediante cortes que se obtiene la resina la cual es usada para la elaboración del incienso y productos como los que mencionamos hace un momento.

Propiedades del incienso Olíbano

Vamos a revisar aquellos beneficios del Olíbano y que se pueden obtener a través del incienso, aunque también comentaremos algunas de esas propiedades que se pueden obtener mediante otras presentaciones.

  • Esto ya lo hemos visto en otros tipos de inciensos, pero el Olíbano en particular tiene un efecto relajante muy potente.

De hecho, es un beneficio que es usado en muchas ocasiones como una suerte de sedante con diversos fines.

Si bien es cierto puede usarse con fines medicinales, se presta mucho para sesiones de meditación.

No obstante, tiene también efectos positivos para cuadros de estrés y ansiedad.

  • El humo del incienso Olíbano en moderadas cantidades logra mejorar la memoria, estimula la concentración e incluso puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza.
  • Fortalece las vías respiratorias, las despeja y además tiene efectos positivos para la digestión, es un excelente expectorante para quienes ya tienen algún tipo de resfrío o afección respiratoria.

Por otro lado, no necesariamente se obtiene un efecto diurético con el incienso, pero es bueno señalar que el Olíbano propiamente dicho limpia las vías urinarias además de ser un buen diurético natural.

Olíbano beneficios

  • Se sabe a la fecha que tiene efectos positivos para aliviar síntomas de problemas reumáticos y dolores articulares.
  • Relacionado a lo anterior, también se le atribuye propiedades que mejorarían los cuadros de asma, esto gracias a que estimularía músculos de los bronquios.
  • Tanto el incienso de Olíbano como otros modos de uso de esta planta también ayudan a combatir el mal aliento.

También algunos males dentales como la caries, heridas y llagas que pueden formarse en las encías, esto gracias a que el Olíbano tiene propiedades antibacterianas.

  • Tiene propiedades antisépticas por lo que se recomienda para tratar problemas de la piel, especialmente para aliviar inflamaciones y heridas en proceso de cicatrización.

Otros usos que tiene el Olíbano

Esta vez nos enfocaremos especialmente al Olíbano, no necesariamente al incienso.

Esta resina puede ayudar mucho en el alivio de los dolores menstruales, mencionamos antes su efecto positivo para combatir la halitosis.

En ese sentido, ayuda el respirar el aroma del incienso, pero más efectivo es usar pequeños concentrados de resina de esta planta y masticarla, es un refrescante muy potente.

Es al igual que otras plantas y resinas usadas en inciensos, un repelente de insectos muy efectivo.

Usos del incienso Olíbano

Otro dato importante sobre el incienso Olíbano está muy ligado a la mirra ya que tienen propiedades muy similares y en cuanto al uso también.

El modo de uso más conocido es evidentemente mediante el incienso el cual se puede encontrar muy fácilmente en tiendas Online de productos naturales.

Estos inciensos son principalmente usados para aromatizar ambientes y purificar lugares y espacios en casa o en el trabajo.

Olíbano presentaciones

También para hacer meditación, yoga y aromaterapia.

Se usa de forma natural en muchos lugares extrayendo la resina directamente del árbol de Boswellia, esta resina se deja reposar por un lapso de 10 días.

Una vez en estado sólido se suele raspar y los trozos de la resina de Olíbano se aplica en la piel, se mastica.

Incluso se puede preparar infusiones, todo depende del beneficio que se quiera obtener.

Sin embargo, no es necesario vivir en zonas donde crezca el árbol en cuestión, como dijimos antes el Olíbano es muy abundante en tiendas Online.

No solo en su presentación en incienso sino también en otras presentaciones como infusiones y cápsulas.

mirra

Mirra: Propiedades de su esencia en aromaterapia

La mirra es muy conocida por los reyes Magos que la entregaron como obsequio al recién nacido Jesús según la Biblia, pero más allá de eso, estamos hablando de una resina que muchas propiedades beneficiosas para la salud.

Hoy hablaremos específicamente sobre su uso en la aromaterapia ya que dichas propiedades que tiene se enfocan principalmente en su aroma, las ventajas que supone y que con el pasar de los siglos se ha mantenido incluso descubriendo más beneficios en el proceso.

La mirra es originaria del noreste del África, crece más que nada en regiones de Arabia y en Turquía, algunas características en cuanto a su aspecto es que propiamente dicha la resina se extrae de un árbol.

mirra

Dicho árbol es de la familia Burseraceae, dicho árbol puede alcanzar una altura de 5 metros, sus flores tiene un característico color blanco, sus ramas tienen forma de nudo.

Usos de la mirra

Antes de entrar de lleno al tema de la aromaterapia, vamos a hacer un breve repaso sobre las propiedades de la mirra y los usos que se le da.

Es cierto que desde la antigüedad sus beneficios en la aromaterapia ya eran muy conocidas, especialmente en el antiguo Egipto.

Era usada en el embalsamiento de muertos para su mejor preservación, especialmente el de los faraones.

En una región de África se solía usar para tratar mordeduras de serpientes, también se le atribuyen propiedades purgantes.

En tiempos más actuales y vinculados a la modernidad, la mirra es usada en la elaboración de perfumes y fragancias precisamente por su agradable aroma.

También en la elaboración de productos cosméticos y de higiene como jabones, champús, enjuagues bucales.

Pero también tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antisépticas, en ese sentido se asemeja mucho a la lavanda y otras plantas medicinales.

Propiedades de la mirra en la aromaterapia

Si hablamos de la aromaterapia, hay que referirnos en primer lugar a la presentación, en ese sentido se usa mucho el aceite de mirra.

El aceite esencial de mirra es usando en la aromaterapia por estimular la relajación, reduce los niveles de estrés y no solo a nivel físico, también alivia la tensión muscular.

Estos beneficios hacen que además la mirra se use mucho en sesiones de meditación que va de la mano con la aromaterapia.

Otras propiedades que dentro de la aromaterapia puede traer es el alivio de síntomas de enfermedades respiratorias, a su vez estimula la circulación de la sangre.

mirra beneficios aromaterapia

Estos beneficios se obtienen en dichas sesiones de aromaterapia usando el aceite esencial de mirra, no hace falta rebuscar mucho para dar con estos beneficios.

Alternativas complementarias al aceite esencial de mirra

Siguiendo con los beneficios de la aromaterapia usando la mirra, es bueno saber que se puede mejorar estos beneficios usando otras sustancias.

Para ser más específicos se complementa muy bien con aceites esenciales de flores, limón y plantas que despiden aromas cítricos.

Ejemplos claros de lo mencionado hace un momento son la lavanda, el jazmín y el eucalipto.

Dependiendo del aroma que busques puedes también usar aceite esencial de limón o toronja.

Otros beneficios de la mirra usada en la aromaterapia

La mirra usada en la aromaterapia también tiene beneficios para la salud como es en el combatir males gástricos como la diarrea, la indigestión, incluso dolores abdominales.

Tiene efectos positivos en la salud de la piel, se le atribuyen propiedades que retrasan el proceso de envejecimiento.

En ese sentido, es muy recomendable el uso de aceite esencial de mirra para masajes e incluso en mascarillas faciales.

mirra estres

Tiene propiedades antioxidantes, lo que se traduce como un efectivo estimulante del sistema inmunológico, esto trae a su vez el beneficio de reforzar a la persona ante diferentes tipos de enfermedades.

Cuidados y precauciones

Los beneficios de la mirra son muchos, no solo los que acabamos de comentar, no obstante hay que tener ciertas precauciones.

Estas son las consideraciones que hay que tener:

  • No se debe suministrar o exponer a la mirra o su aroma a mujeres embarazadas, tampoco en mujeres que están dando de lactar.
  • Tampoco es recomendable suministrar a niños menores de 6 años debido a que hay un riesgo de reacciones alérgicas.
  • Las cantidades de mirra se deben de cuidar, no hay que abusar en la cantidad de mirra en cualquiera de sus presentaciones ya que podría traer efectos no deseados.

Entre dichos efectos están el sangrado del útero, puede afectar la presión arterial, también puede provocar diarrea, fiebre y otras reacciones adversas.

lavanda

Lavanda: Propiedades y Beneficios

Muchas veces se escucha hablar sobre la lavanda como una de las opciones que hay en aromas dentro de diferentes productos, lo que no se sabe mucho es precisamente qué es realmente. Se trata de una planta con propiedades medicinales y curativas. De hecho el aroma que despide ayuda mucho a estimular los efectos relajantes entre las personas que están dentro del lugar en el que se impregnó del olor de la lavanda o las que por ejemplo usan jabón natural de lavanda en su aseo diario. Sin embargo, no hay que olvidar que también tiene un uso decorativo, debido a la forma llamativa de su flor.

lavanda

Otros nombres que tiene la lavanda

La lavanda también es conocida como «lavandula» o «espliego», su nombre científico es: «Lavandula officinalis» o también «Lavandula spica«.

Otro dato interesante de la lavanda es que su nombre deriva del latín «lavare» que en español significa «lavar». Originalmente ha crecido en el Mediterráneo y su uso se remonta a siglos atrás en la historia. Por lo dicho antes, se ha usado mucho en actividades rutinarias como lavar ropa, baños, la quema de inciensos elaborados en base a esta planta para aromatizar ambientes en casa. Es además importante señalar que en Francia es usada para la elaboración de perfumes o de aceites de lavanda y así ha sido desde hace mucho tiempo, pero la lavanda tiene otras propiedades las cuales pasamos a comentar.

Beneficios de la lavanda

La lavanda pertenece a la familia de la menta, de hecho existen más de 40 tipos de lavanda, pero la mayoría cuenta con estas propiedades más allá de solo aromatizar:

  • Es un potente antibacteriano y para combatir la acción de virus, especialmente aquellos que provocan males respiratorios, alivia en gran medida los síntomas de enfermedades respiratorias.
  • Estimula la digestión, esto se da gracias a sus propiedades antioxidantes, además alivia los espasmos abdominales, es decir es de ayuda para aliviar los cólicos abdominales.
  • Es un excelente antiinflamatorio natural, aquí podemos enfatizar en un aspecto y es en el de las enfermedades de la piel.

Especialmente la psoriasis y la dermatitis, ayuda a aliviar la irritación que es un síntoma de dichas enfermedades.

Por otro lado, también estimula la regeneración de tejido por lo que ayuda en la curación de heridas y quemaduras.

lavanda beneficios

  • La lavanda ayuda a regular la presión sanguínea y el ritmo cardíaco.
  • Su uso ayuda también a reducir los niveles de estrés y en conjunto con un tratamiento apropiado, aporta mucho a combatir cuadros de depresión.
  • También es excelente para aliviar dolores de cabeza, igualmente gracias a sus efectos relajantes ayuda a combatir el insomnio.
  • Comentamos antes las propiedades antiinflamatorias de esta planta, en ese sentido también es de ayuda para reducir los síntomas de ciertos males que afectan a los huesos y articulaciones.

Específicamente nos referimos a la tortícolis, reumatismo, dolor lumbar que deriva de la lumbalgia, dolores en los pies; recordemos que no curan dichas enfermedades, pero sí alivian en gran medida los síntomas.

Formas de uso de la lavanda

Para gozar de los beneficios mencionados no basta con usar inciensos o aceites naturales, existen otras formas en las que se puede sacar provecho de la lavanda.

Estas son las formas en las que se puede preparar dicha planta.

  • Actualmente se venden tinturas de lavanda, se puede tomar en infusiones echando unas gotas de lavanda equivalente a una cucharada pequeña.

Esta forma de uso es preferible para tratar de forma natural cuadros de estrés, algunos tipos de depresión leve, nervios.

También es efectiva para reducir el riesgo de ataques asmáticos.

lavanda formas de uso

  • En infusiones, la lavanda se puede preparar de forma sencilla como infusión echando sus flores en recipientes calientes de agua.

Se recomienda beber estas infusiones máximo tres veces al día y sirve para reducir el insomnio.

También ayuda mucho a la digestión de manera que puede beberse luego de las comidas.

  • Lavanda en aceites esenciales, era casi obvio que mencionaríamos esta forma de uso y es que es una presentación muy comercial y popular de dicha planta.

En esta presentación tiene varios usos, desde aliviar la picadura de insectos, aromatizar ambientes.

Sirve para preparar aceites para masajes a fin de aliviar dolores de cabeza y tensiones musculares.

También sirve como enjuague para el cabello, es efectivo para combatir los piojos y liendres, aunque también ayuda a mantener sano el cuero cabelludo.

porta velas de sal del himalaya

Porta velas de Sal del Himalaya: Todo lo que necesitas saber

Los porta velas de Sal del Himalaya son más que un objeto de decoración, es sabido que tienen beneficios para la salud mental y física.

Estos objetos al igual que los inciensos y otros productos naturales son cada vez más fáciles de encontrar y en diferentes diseños y presentaciones, así como en precios.

Para entender un poco mejor cuál es el efecto positivo de los porta velas de Sal del Himalaya, debido a su componente de dicha sal y que contiene ionizadores naturales lo que hace en el ambiente es paliar ondas electromagnéticas.

Dichas ondas son emanadas por electrodomésticos que todos tenemos en casa, es decir, televisores, computadoras, móviles, consolas de juegos, hornos microondas y otros artefactos muy comunes hoy en día.

¿Qué es la Sal del Himalaya?

Para entender mejor qué es y qué uso le podemos dar a un porta velas de Sal del Himalaya debemos saber con más detalle qué es esta sal.

Es un tipo de sal, pero no cualquiera, es considerada como la más pura que se puede encontrar en todo el mundo.

Como sugiere el nombre la Sal del Himalaya se encuentra en la cordillera del mismo nombre, dentro de Pakistán.

porta velas de sal del himalaya

Es un terreno difícil de acceder y por ello es que por siglos e incluso milenios los recursos de dicha cordillera han logrado mantener ese nivel de pureza.

Antiguamente había mar, con el paso del tiempo esa zona se secó y es así que se formaron los yacimientos de sal, el paso del tiempo y los elementos propios del lugar le han dado las propiedades que tiene.

Dicho todo esto, la sal del Himalaya normalmente tiene forma de cristal la cual posteriormente tras su recolección se pasa a moler o pulverizar a fin de obtener el producto, en este caso para la fabricación del porta velas de Sal del Himalaya.

Usos del porta velas de Sal del Himalaya

El porta velas es precisamente eso, una suerte de accesorio en el cual se colocan velas para decorar y alumbrar de forma particular un ambiente.

Para entenderlo mejor su uso es muy similar al que se le daría a una lámpara o un candelabro, de hecho, también se le conoce con ese nombre.

La iluminación que proporciona este porta velas no es como el que estamos acostumbrados, se presta mucho a dar una luz relajante y decorativa, además es muy fácil de cambiar el porta velas de un lugar a otro.

También se puede usar varios según cuánta iluminación busque cada uno.

Ventajas de usar el porta velas de Sal del Himalaya

Hablamos antes sobre ionizadores naturales que contiene la Sal del Himalaya, esta propiedad se traslada a los porta velas debido a que son el material usado para su fabricación.

Por ende, podemos hablar de la reacción de los iones negativos que emanan del porta velas, al estar en contacto con el ambiente al entrar en contacto con los iones positivos que se encuentran en el mismo espacio, bloquean a las moléculas a las que pertenecen.

Para entender mejor lo que pasa, podemos hablar de una purificación del aire en el ambiente donde se encuentra el porta velas de Sal del Himalaya.

Esto trae beneficios como el respirar un aire más puro, el porta velas reduce el humo, el polvo, las impurezas que se encuentran en el aire.

porta velas de sal del himalaya propiedades

Incluso podríamos hablar del humo del tabaco y cualquier agente que pueda resultar tóxico, lo cual se traduce en un aire mucho más puro el que se respira.

Menor riesgo de alergias

Hacemos un énfasis en esta parte ya que por razones relacionadas a lo explicado hace un momento, es muy beneficioso para personas con diferentes tipos de alergias.

Igualmente, las personas que padecen de asma pueden notar cierta mejoría al estar en determinados ambientes con este porta velas, esto se da debido a que elimina también fragmentos de hongos y moho.

Este efecto se puede notar más si se usa por un largo periodo de tiempo como quince días o un mes como mínimo.

Recuperación de energía

Luego de un día de esfuerzo físico fuera de lo que estamos habituados, lo normal es sentirse cansado.

Estos porta velas gracias a los iones negativos propios de la sal del Himalaya estimulan la circulación y sobre todo el flujo sanguíneo al cerebro, lo cual provoca una mejor circulación de la sangre al cerebro.

Mejora en síntomas de males respiratorios

Ya que vimos el punto de la purificación del aire en el ambiente, esto también trae un impacto positivo en personas que padecen de alguna enfermedad de dicha índole.

No solo con respecto al asma, estos porta velas neutralizan los agentes tóxicos del aire lo cual ayuda en la mejora de los síntomas.

Ayuda a regular las horas de sueño

La luz propia de estos porta velas son un potente relajante visual, por las noches el estar expuestos a dicha iluminación ayuda a mejorar el sueño.

Tanto para personas con problemas de insomnio como personas que solo buscan lograr dormirse más fácilmente.

Mejora la concentración

Estar en un lugar con la iluminación de los porta velas de Sal del Himalaya también tienen este efecto de mejorar la concentración.

Es por lo tanto, ideal para estudiar o para momentos de lectura, esto se da por motivos explicados antes que es la mejora en la circulación sanguínea al cerebro, pero añadiendo que estimula la producción de serotonina.

Estos son algunos de los beneficios que se puede obtener gracias a estos porta velas, hay más por supuesto, como el ayudar a preservar el medio ambiente evitando el uso de energía eléctrica.

Por ahora es lo que podemos destacar y sin duda esta información te servirá al momento de elegir comprar un porta velas de este tipo.

 

inciensos en grano

Inciensos en grano o resina: Qué son y cómo se usan

El incienso en principio está elaborado en resina, ahora bien, el tipo de resina usada es lo que determinará posteriormente el aroma que despedirá, pero es importante señalar que en efecto, hay otros tipos de inciensos. Hablamos para ser más específicos de los inciensos en grano que es otro tipo y muy popular por ventajas que iremos comentando en este artículo.

El incienso en resina se puede encontrar casi en cualquier portal Web de Internet de productos naturales, de hecho, muchas veces se mezclan diferentes resinas para obtener los inciensos que están disponibles en el mercado. Otro dato importante es que los inciensos en grano se pueden encontrar también en las mismas tiendas Online donde se venden los otros tipos de inciensos.

Ahora vamos a profundizar más sobre ambos tipos de inciensos.

Inciensos en grano

Los inciensos en grano están en su gran parte elaborados con resina de olíbano, es además, el incienso que más componentes naturales tiene. Este incienso está elaborado en base a la resina del árbol Boswellia y como sugiere el nombre, tiene forma de granos.

inciensos en grano

El olíbano propiamente dicho tiene una textura viscosa y se obtiene de la corteza del árbol, para que tenga la forma de granos que podemos ver en imágenes debe dejarse secar por el lapso de dos meses.

Ese tiempo es necesario esperar para lograr obtener el aroma de este incienso.

Sin embargo, si de inciensos en grano hablamos no solo se obtiene del árbol Boswellia, también se usa la mirra, en este caso el árbol del cual se obtiene la resina es el árbol Commiphora myrrha que crece especialmente en países del África.

Inciensos en resina

Los inciensos en resina son básicamente los que ya conocemos, dicha resina se obtiene de plantas y árboles de todo tipo.

Algunos de los más conocidos son el copal, el palo santo y la brea, aunque hay muchos más y es por ello que existe una variedad importante de inciensos en el mercado como indicamos al inicio.

inciensos en resina

Este tipo de inciensos vienen en varias presentaciones, las que ya hemos visto en otros artículos son los clásicos inciensos de varilla, de cono, pero también es posible encontrar los inciensos en espiral.

Cómo se usan los inciensos en grano y resina

Los inciensos en grano, especialmente el de mirra tiene propiedades aromáticas muy apreciadas.

Su uso en presentación en grano es el más efectivo en este sentido, aunque todavía muchas personas le dan un uso espiritual y para purificar ambientes y lugares, de esto ya hemos hablando antes también.

Básicamente se necesita un incensario donde se colocan los granos u otra forma de quemar los inciensos en grano es usar pequeñas ollas de barro en las que se coloca una barra de carbón.

Dicho carbón se enciende y cuando ya está empezando a convertirse en ceniza es cuando debes echar los granos, mientras más inciensos en grano más fuerte se sentirá el aroma en el ambiente.

incensario

Existen en tiendas Online donde venden estos inciensos, carbón especial para la quema de estos inciensos de manera que puedes optar por la compra de ambos productos, finalmente será más fácil el uso del incienso, el carbón en cuestión se conoce como «carbón litúrgico» y es muy común usarlo en iglesias.

Quemar incienso en resina

Cabe mencionar también que estos incensarios no solo sirven para los inciensos en grano, también otros tipos como los de resina natural que ya comentamos antes.

En realidad no hay mucha diferencia, la principal sería la presentación y el árbol del cual fueron elaborados estos inciensos.

Volviendo al tema, en efecto, los incensarios pueden servir también para los inciensos en resina, pero también son muy útiles los incensarios de tamiz de acero el cual es fácil de encontrar en diferentes tiendas Online.

No hay que olvidar que también hay quemadores de incienso hechos con otros materiales como la cerámica, cristal o la arcilla.

En cualquier caso no debes olvidar también tener cerillas especiales para poder encender el incensario, tener un soporte estable para el accesorio y que el ambiente tenga un punto de ventilación para evitar una saturación de humo pues a pesar de todo es humo y en algunas personas puede provocar cierto malestar si se usa incienso en exceso.

porta inciensos

Porta inciensos de madera para conos

Los porta inciensos de madera son fáciles de encontrar no solo en tiendas naturistas, actualmente incluso se pueden encontrar en supermercados y por supuesto en tiendas Online. Vamos a revisar un poco sobre los tipos, modelos y usos de los porta inciensos de madera para conos ya que existe mucha variedad también para inciensos de varilla.

Los porta inciensos de madera pueden ser elaborados en base a diferentes tipos, pero uno de los que más demanda tienen son los de bambú. Esto se debe a que una de sus características es que se trata de un material liviano, tiene una duración larga, obviamente es un material natural.

porta inciensos

Además, es fácil de llevar de un lugar a otro, es interesante los beneficios de este tipo de soporte, aunque claro, no es el único tipo de madera y recordemos que estamos hablando de soportes para conos.

¿Cómo es un porta incienso de madera para cono?

Hay que tener una idea clara para hacer una compra acertada, empezando por no olvidar revisar que el diseño y el tipo de porta incienso sea para conos, no para varillas ya que hay diferencias en el diseño. Esto no quiere decir que uno sea mejor o peor que el otro, simplemente hay que elegir el adecuado.

La forma de este tipo de porta incienso es vertical, ya que el cono se debe colocar en una apertura en la parte superior mientras que hay una suerte de agujero o camino que desciende y es por donde baja el humo del incienso.

Una de las ventajas además de lo ya dicho sobre su fácil portabilidad es que es mucho más fácil de mantener limpio, no ensucia la mesa o el lugar donde se coloque este accesorio.

Porta inciensos hechos de forma artesanal

Usando la madera de tu elección es posible y de hecho muy fácil fabricar porta inciensos de forma artesanal.

Incluso muchos de estos soportes son comercializados y muy valorados justamente por el haber sido hechos a mano.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que los materiales necesarios para fabricar nuestro propio porta inciensos son fáciles de encontrar y baratos.

Incluso puedes reciclar material para fabricar porta inciensos logrando así un beneficio doble.

Claro que dependiendo de la madera que quieras usar tendrás que encontrar un lugar dónde comprarla o usar la que tengas al alcance.

Es posible usar ramas de árboles, arcilla, también muchas personas usan discos compactos malogrados para hacer un propio porta incienso.

Dependiendo del diseño que tengas en mente necesitarás herramientas como taladros, brocas, pintura, barniz entre otros objetos.

Ventajas de los porta inciensos de madera para conos

Hay muchos beneficios en el uso de porta inciensos de madera para conos, en primer lugar hay que saber que incluso los primeros porta inciensos han sido fabricados con madera.

Con respecto al metal, la cerámica, la arcilla y otros materiales, este tipo de soportes tienen una duración muy larga,.

Otra cosa que debemos mencionar es que al tratarse de un elemento natural ayuda a preservar y expulsar el aroma del incienso en un estado mucho más puro.

porta inciensos madera ventajas

Entender cómo funciona un soporte de este tipo es bastante fácil, de hecho no varía mucho con respecto a soportes de otros materiales.

El metal también resiste y dura, sin embargo no siempre es posible obtener el nivel de pureza del incienso que sí se consigue con la madera.

Hari Darshan Tribal Soul

Hari Darshan Tribal Soul: Conoce las 8 variedades

El Hari Darshan Tribal Soul es un incienso elaborado con resina natural la cual se obtiene del árbol Commiphora. Este tipo de incienso se caracteriza por despedir un particular aroma dulce y que combina muy bien con el típico aroma a bálsamo y hierbas. Aunque como veremos más adelante, la elaboración de este incienso también varía mucho dependiendo del uso que se le dé y la demanda de los usuarios.

Además de las plantas y hierbas que se incluyen en su elaboración con el paso del tiempo. Uno de los principales lugares donde se centra la elaboración de este incienso es Bangalore en La India. Para ser más específico en la localidad de Rajajinagar que se conoce por ser precisamente uno de los principales puntos en La India donde hay una alta actividad en la producción de varios tipos de incienso.

Hari Darshan Tribal Soul

Una de las variantes más populares del Hari Darshan Tribal Soul es el de Salvia Blanca y que como hemos visto en otros artículos de inciensos, se elabora de forma artesanal. La Salvia Blanca lleva también el nombre de «Salvia Alpiana» la cual pertenece a la familia de la menta lo cual nos da una idea de su particular aroma.

Variedades del incienso Hari Darshan Tribal Soul

Es muy fácil hoy en día encontrar las diferentes variedades del incienso Hari Darshan Tribal Soul, incluso en un solo pack puedes conseguir lo ocho principales. Esto no quiere decir que no hayan más, sabemos que periódicamente se experimentan con más ingredientes y que en poco tiempo salen al mercado.

Pero vamos a citar como dijimos las 8 principales variedades de este incienso, algunas de ellas son vendidas en el pack de inciensos Tribal Soul de Boemy , vamos allá.

Copal Blanco

Es una variedad que toma como ingrediente principal la resina de árboles de la familia «Bursera«, es una resina usada desde hace siglos.

En la actualidad aún tiene fines espirituales y ceremoniales, además de despedir un agradable aroma se le conoce por ahuyentar malos espíritus y malas vibras en el ambiente.

Salvia Blanca

La Salvia Blanca también se usaba para fines ceremoniales, especialmente por nativos americanos.

Se dice que lograba la purificación tanto de personas como de lugares y ambientes, igualmente se cree que repele las energías negativas.

Tribal Soul Mirra

El Hari Darshan Tribal Soul de Mirra se obtiene del árbol Commiphora como explicamos al principio.

Además de los usos ceremoniales que algunos le dan, también tiene propiedades medicinales y se usa como un perfume natural.

Es también muy popular como incienso para lograr un buen estado de meditación, su presentación es generalmente en varillas.

Palo Santo

El Hari Darshan Tribal Soul elaborado con Palo Santo proviene especialmente de zona amazónicas de Ecuador y Perú.

Tiene propiedades similares a los anteriores inciensos, usado muy comúnmente por chamanes para la purificación del alma y cuerpo.

No obstante, en nuestros días ha ganado mucha popularidad en la meditación y el yoga gracias a que tiene un aroma suave y no es tan fuerte como otros tipos de incienso.

Lavanda

Es también una variedad muy popular, proviene de la Salvia Apiana que a su vez está dentro de la familia de la menta.

Es un incienso que antiguamente era usado por nativos americanos en ceremonias no solo con fines espirituales y religiosos, también para rituales de sanación.

Como vemos, es muy similar a otras variedades, aunque cabe destacar que también es excelente para estimular la concentración y lograr estados largos de relajación.

Pino Piñón

Es una variedad que se obtiene usando la resina del Pino Piñón como indica el nombre, es muy popular en algunos estados de la zona suroeste de Estados Unidos.

Debido al pino que compone este incienso se usa mucho para aromatizar ambientes, crear un espacio relajante y se presta también para actividades de índole espiritual.

Las varillas de este incienso suelen durar entre 45 a 50 minutos.

Sweet Grass y Cedro

Es otro incienso de Hari Darshan Tribal Soul muy comercializado, se le conoce como «Hierba dulce» y «Hierba sagrada».

Lo interesante de este incienso es que la resina con la cual es elaborada se obtiene de zonas montañosas de Eurasia y se combina con el cedro.

Tiene un aroma dulce muy similar al de la vainilla y se usa mucho para lograr un equilibrio mental y un alto estado de relajación.

Hierba de Búfalo y Cedro

En este punto hay que señalar que es seguro que encontrarás combinaciones del incienso Hari Darshan Tribal Soul, éste es uno de esos casos.

La hierba de Búfalo y Cedro es uno de estos inciensos elaborado por el llamado «Cabello sagrado de la madre Tierra» que es precisamente la hierba de Búfalo.

Es una hierba con propiedades aromáticas únicas y crece en regiones de Eurasia y en países de Norteamérica, se usa también como perfume natural y tiene un olor similar al de la vainilla.

Hari Darshan Tribal Soul variedades

Conclusiones

Estas son las principales variedades del Hari Darshan Tribal Soul, aunque como explicamos antes es muy probable que con el pasar del tiempo salgan al mercado más variedades.

Suelen venderse en varillas y la mayoría tiene un uso similar, es decir en aromaterapia, sesiones de meditación, incluso rituales que pueden mantenerse hasta la fecha.

Sin embargo, no hay que practicar ninguna actividad en especial para usar el Hari Darshan Tribal Soul, ya que como ambientador funciona excelente y los precios son muy económicos, son vendidos a nivel mundial.

Salvia

Salvia: Tipos y propiedades

Empecemos por entender qué es la salvia, se trata de una planta que tiene muchos usos, pero en especial tiene un uso medicinal y además cuenta con propiedades aromáticas. De hecho, un dato curioso tiene que ver con su nombre «Salvia» es una palabra original del latín y que traducida al español significa «salvar», eso ya nos da una idea de sus propiedades.

Como indica el título, no existe un solo tipo, existen varios, por otro lado, si bien es cierto esta planta tiene mucho beneficio para la salud, al igual que con otras plantas, hay que tener en cuenta ciertos efectos adversos que comentaremos más adelante.

Salvia

Otro dato que es interesante conocer es que la salvia crece en ciertas regiones del sur de Europa en el Mediterráneo, pero también en países de Latinoamérica.

Tipos de Salvia

Son varios tipos de salvia existentes, más de 10 conocidos, aunque cabe mencionar que una de las más usadas y conocidas es la «Salvia Officinalis» las pasamos a mencionar.

Salvia tipos

Salvia Officinalis

Es como acabamos de decir, una de las más conocidas, crece en regiones donde el clima es cálido, suele ser muy independiente.

Es decir, no requiere de muchos cuidados para crecer y alcanzar la madurez, puede llegar a tener 70 centímetros de altura, sus hojas tienen un color verde y en ocasiones se inclina al gris.

Salvia Splendens

Este tipo de Salvia crece en Brasil y otros países de la región.

Es una planta que generalmente está en jardines, esto debido al particular color de sus flores que son rojo y escarlata.

Un detalle curioso es que si se llega a consumir puede provocar alucinaciones ya que tiene propiedades psicotrópicas.

Salvia Microphylla

Es conocida también como Salvia granadina o Salvia rosa, al igual que el anterior tipo tiene un uso más que nada ornamental.

Es decir, es común encontrarla en jardines, además llegan a tener una vida muy larga, puede alcanzar hasta un metro de altura, también se caracterizan por tener hojas muy verdes o verde claro.

Sus flores aparecen en épocas de otoño y a finales del verano, también tiene un uso aromático.

Salvia Guarinitica

Es también conocida como «Salvia azul«, también crece en algunos países de Latinoamérica.

Una característica de este tipo de planta es que debido a que crece de forma lateral, se considera como invasora, sus flores tienen un particular color azul y morado.

Debido a lo dicho antes, suele usarse de forma decorativa para hacer marcos en jardines o adornar portales o puertas.

Salvia Elegans

Tiene otros nombres no oficiales como «Salvia piña«, «Flor de cerro«, «limoncillo» y otros apelativos.

Específicamente se encuentra en alguna partes de México y Guatemala, su aspecto es muy similar a la piña americana y atrae mucho a pajarillos y mariposas, especialmente colibríes.

Tiene propiedades estimulantes de la digestión; por otro lado por su particular olor también tiene usos aromáticos.

Salvia Farinacea

Como ocurre con otros tipos, también tiene usos ornamentales, tiene espigas de color azul y violeta, en ese sentido tiene muchos usos.

Es común encontrarla en jardines, macetas y hay que mencionar otra cosa importante y es que puede llegar a tener una larga vida gracias a que resiste altas temperaturas, pero necesita también hidratación.

Sobre todo en comparación a otros tipos.

Salvia Leucantha

Debido a que es muy fácil encontrarla en México se le conoce también con el nombre de «Salvia mexicana«, si bien otros tipos tienen flores muy llamativas, este tipo tiene flores especialmente hermosas.

Los colores de sus flores son blancas en combinación con el azul, de aspecto de terciopelo y por etas razones se usa mucho en decoración y jardines.

Salvia Hispánica

También crece en México, pero a diferencia de otros tipos tiene la particularidad de tener unas semillas muy apreciadas por su contenido en Omega 3.

Es muy usada en la elaboración de harina libre de gluten para personas con celiaquía, además de ser un aporte nutricional muy bueno.

Salvia Apiana

La Salvia Apiana, también conocida como Salvia Blanca es un tipo de salvia con usos interesantes, en primer lugar lo llamativo que tienen son sus flores que tienen forma de ramillete y un agradable color blanco y lavanda.

Por otro lado, el uso medicinal no es lo más usual con este tipo de planta, lo que sí se le atribuye es el ahuyentar espíritus y energía negativas, estamos hablando de un uso de índole más espiritual que otra cosa. Es muy conocida también la utilización de la Salvia Blanca como incienso para hacer sahumerios y usar en rituales de limpieza espiritual.

Salvia Sclarea

Este tipo sí se encuentra principalmente en alguna zonas de Asia y cerca del mar Mediterráneo, tiene un uso aromático, aunque particular ya que es un aroma de sensación picante.

Salvia Nemorosa

Hablamos de otra especie estéticamente muy atractiva, tiene hojas de color violeta muy llamativas, pueden llegar a medir hasta 60 centímetros de alto, normalmente sus flores aparecen en épocas de primavera.

Entre sus diferentes propiedades están la cicatrización de heridas, aunque por lo dicho hace un momento se le da mucho uso decorativo.

Estos son algunos tipos de Salvia, pero existen más, sin embargo son los que podemos destacar hoy, ahora pasamos a comentar brevemente sus propiedades.

Propiedades y beneficios

Vamos a dejar de lado por un momento los tipos de salvia para centrarnos en su propiedades hablando de forma general, básicamente son la siguientes:

  • Estimula la digestión y mejora el apetito, es de especial ayuda como complemento para tratar enfermedades infecciosas.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias, esto está probado por varios estudios de manera que es en cuestiones de salud un aspecto a tener en cuenta.
  • Con respecto a anteriores beneficios ya señalados, también ayuda a combatir la acidez estomacal.
  • Tiene propiedades antiespasmódicas, lo cual hace que sea buena para aliviar los malestares menstruales, aunque pasa lo mismo que con la ruda, lo recomendable es consultar con el ginecólogo antes de darle este uso.
  • Es buena para combatir la halitosis o «mal aliento», esto es gracias a sus propiedades desinfectantes y su aroma.
  • En relación a sus beneficios para la digestión, también ayuda a aliviar la diarrea.
  • También tiene propiedades antisépticas y antivirales, en ese sentido también ayuda a aliviar de forma complementaria algunos males respiratorios como la faringitis, los resfríos, la gripe, la amigdalitis entre otros males.

Salvia beneficios

Son éstas algunas propiedades de la salvia, para terminar es necesario mencionar que su forma de uso más común es a través de infusiones, también se encuentra a la venta comprimidos de esta planta, también existen cremas y ungüentos para uso tópico.

Elegir la presentación dependerá de aquella dolencia que queramos combatir, siempre recordando que es un complemento y no reemplaza a los tratamientos médicos modernos.

 

ruda

Ruda: Usos y propiedades

Si hablamos de plantas de uso medicinal definitivamente no podemos dejar de lado el hablar de la ruda, se trata de un arbusto el cual tiene muchas propiedades beneficiosa para la salud. Existen estudios que sustentan lo beneficios de la ruda, lo cual no significa que reemplace tratamientos médicos, pero si de recetas caseras se trata, la ruda es indispensable.

Antes de entrar de lleno a revisar lo usos y beneficios de la ruda, hay que saber que muchas personas todavía la siguen usando de la forma tradicional.

ruda

Esto significa que se usa mediante infusiones, inciensos, el contacto directo con la piel y diferentes partes del cuerpo, pero también es muy común encontrar aceites perfumados de Ruda que tienen a esta planta como ingrediente principal.

¿Qué es la ruda?

La ruda es una planta perteneciente a la familia de las rutáceas, el nombre científico que recibe es «Ruta«.

Hay que aclarar que las rutáceas son varia especies de planta similares a la ruda como la conocemos, pero precisamente aquella que se suele usar es la «Ruta graveolen«.

Se puede identificar por su tamaño que normalmente es de 70 centímetros y crecen de forma vertical, en muchos casos pueden llegar a crecer un metro.

Otra cosa que debemos saber de esta planta es que tiene un tallo muy duro, algunas especies tienen ramas, otras no y sumado a esto es importante saber que la ruda puede llegar a vivir varios años.

Usos de la ruda

Como dijimos antes, se usa mucho en infusiones y esto gracias a que tiene muchas propiedades positiva para la salud. También es usada comúnmente para hacer jabones esotéricos y naturales.

Estimula el sistema circulatorio, tiene efectos relajantes, tiene propiedades antiinflamatorias, esto solo para empezar y no da ya una idea de las propiedades que tiene.

ruda uso

En lo últimos años se le ha sabido aprovechar sus propiedades aromáticas, por ende y como dijimos es fácil encontrar aceites esenciales de ruda, es otro de los usos que se le da, es decir, como ambientador y para la aromaterapia.

Otro uso que viene de muchos siglos atrás es el espiritual, es un tema muy extenso, pero lo podemos resumir en el hecho de que se cree que atrae la buena suerte.

Otra creencia es la que indica que protege a la personas de las malas vibras, que cura del susto, también se dice que atrae la buena fortuna.

En pocas palabras, repele todas las cosas negativas que pueden ocurrir a una persona, aunque obviamente es algo que está en la creencia o no creencia de cada quién, el punto es que actualmente todavía se le da ese uso con mucho fervor en muchas culturas.

Propiedades de la ruda

La ruda tiene muchas propiedades que al margen del tema espiritual sí han sido comprobadas, algunas de las que podemos destacar son las siguientes:

  • La ruda estimula la circulación, específicamente las arterias y esto permite regular el flujo sanguíneo.
  • También mejora el funcionamiento del aparato digestivo, hay que destacar el hecho de que regular la producción de bilis.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias, esto es aprovechado para aliviar dolores musculares incluyendo enfermedades que afectan las articulaciones.
  • Es un excelente antibacteriano, esto ayuda mucho en la prevención y el alivio de síntomas de infecciones, especialmente infecciones en el tracto digestivo.
  • Otra propiedad de la que se habla mucho es el de aliviar los dolores menstruales lo cual está ligado a propiedades anteriores.

Es decir, es un relajante muscular de manera que se usa mucho para aliviar estos dolores y también puede ayudar en cierto punto a regular el ciclo menstrual.

No obstante, este último punto no se debe tomar a la ligera ya que puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo, así que se recomienda consultar al ginecólogo antes de usar la ruda para dolencias menstruales.

ruda propiedades

  • Gracias a sus propiedades aromáticas es muy efectiva como repelente de insectos, no es un beneficio directo para la salud, pero sí influye claramente.

Existe en el mercado muchas presentaciones de repelentes hechos a base de ruda, por otro lado, i bien es cierto de por sí esta propiedad tiene el efecto de ahuyentar insectos, se le relaciona mucho a rituales.

  • Volviendo al tema de la salud, la ruda es muy buena para reforzar la visión, el globo ocular propiamente dicho.

De igual forma es un antihelmíntico, lo cual quiere decir que es muy efectivo para el tratamiento contra parásitos intestinales.

Conclusiones sobre la ruda

Como vemos, la ruda tiene tantos beneficios tanto para la salud física como mental que no es raro que sea una planta muy popular.

Esta planta tiene mucho más, pero tenemos con esto ya más claro en qué la podemos usar y cómo nos puede beneficiar.

Sin olvidar, que es sumamente necesario tener cautela en cuanto a su uso ya que tiene componentes que en grandes cantidades puede provocar reacciones adversas.

No solo por un tema de embarazo y que puede ser contraproducente, también en la etapa de la lactancia.

Las personas con algún tipo de alergia o sensibilidad pueden experimentar efectos negativos, por lo que hay que tomar las precauciones del caso si se presentaran síntomas adversos.

Usamos cookies. ¿ OK ?    Más información
Privacidad