Archives julio 2021

incienso

Incienso: Historia y orígenes

El incienso es actualmente uno de los productos más populares para aromatizar ambientes y crear espacios de relajación que se prestan para muchas prácticas destinadas a temas espirituales. De igual forma para el bienestar físico y mental en base a las propiedades del incienso. Sabemos también que hay muchos tipos de incienso, en función a la resina, las hierbas, los vegetales que se usan en la preparación. Sin embargo, no siempre reparamos en el origen del incienso, dónde se empezó a usar.

incienso

Además de algunos datos históricos que nos puedan ayudar a entender cómo es que llegó a tener el uso que le damos hoy en día. Hoy vamos a repasar algunos datos interesantes sobre sus orígenes y datos históricos relevantes.

Datos históricos del incienso

En la actualidad se sabe que el incienso ya se usaba en el antiguo Egipto, en aquél entonces solo lo podían usar personas de clase alta.

Muchos historiadores indican que las propiedades del incienso se fueron descubriendo poco después, sin embargo, existen indicios que indican que los egipcios ya tenían conocimiento de sus bondades. Por otro lado, en Fenicia que fue una región de oriente ya se comercializaba el incienso, de hecho fueron los fenicios quienes precisamente empezaron a comercializar este producto.

Esto se dio principalmente por las actividades de los fenicios, es decir, solían llevar a cabo viajes largos a muchas partes de la región y otros continentes. Especialmente llevaron el incienso al oriente del Mediterráneo y a países de Occidente, para tener una idea más clara, esto se estima que ocurrió hace 3000 años a.c.

En tercer lugar está La India, otro país crucial en cuanto a la producción del incienso y el fomento de su uso, en este caso el vínculo histórico tiene mucho que ver con lo cultural. También se usaba como medicina buscando el alivio de diversos males no solo enfocándose en lo físico, sino también en lo espiritual.

¿Quiénes usaban el incienso en la antigüedad?

El incienso se extendió muy rápido en países asiáticos y sus respectivas civilizaciones, en China era muy común en el budismo.

Se le daba también un uso casero, pero tenía gran relevancia en ceremonias y eventos religiosos.

Por otro lado, en Japón ya se usaba mucho por parte de las famosas «geishas«.

En aquél tiempo ya se le atribuía propiedades relajantes y beneficios a nivel espiritual, así que para ellas era muy importante.

También usaron el incienso civilizaciones como la romana y la griega, en este caso estaba muy vinculado a cuestiones religiosas.

La civilización proveniente de La India influyó mucho en el incienso y su llegada a muchos países, aunque también cabe mencionar que el hinduismo también le daba un uso espiritual, enfocado a la meditación.

incienso historia

En la región hispanoamericana también tuvo un uso muy importante, especialmente por los Incas y los Aztecas, en el primer caso el uso era por temas religiosos. Aunque, también tenían otras propiedades como repelente de insectos y aromatizador, por su parte los Aztecas le daban mucha importancia al incienso como una ofrenda a sus dioses.

Como vemos, en realidad no hay mucha diferencia en cuanto al uso, la mayoría de civilizaciones ya notaba las propiedades relajantes y aromáticas del incienso. Pero como vimos, también le daban un uso a nivel espiritual y religioso muy fuerte, incluso eso se mantiene hoy en día y son ampliamente comercializados, como ocurre con los packs de inciensos Boemy de gran popularidad en España.

Otros usos en la antigüedad

Definitivamente, fue en la edad media cuando se extendió definitivamente por todo el mundo.

Esto nos lleva a comentar los usos que se le daba, aunque ya comentamos los más importantes ligados a su origen.

Pero, es interesante saber que también tenía usos que tal vez no se nos ocurriría, por ejemplo, se solía usar en ceremonias fúnebre para disimular el olor del cuerpo en putrefacción.

A su vez, muchas civilizaciones tenían el convencimiento de que el aroma ayudaba a sus difuntos a reencarnarse.

Otro dato interesante es que al margen de la combustión de la varillas de incienso, en La India habían personas que se tragaban el incienso esperando prevenir enfermedades respiratorias.

En países como Omán desde hace muchos siglos atrás las mujeres usaban el incienso a manera de cosmético ya que el aroma se impregnaba en ellas dándoles un olor fuerte que hoy conocemos como el perfume.

En tradiciones cristianas y religiosas, se sabe hoy que el incienso se empezó a usar hace más de 2000 años a.c., muchos aseguran que pudo tener un uso de este tipo antes del origen del cristianismo.

Golden Nag de Vijayshree

Golden Nag de Vijayshree: Conoce la marca y esta gama de aromas

El Golden Nag de Vijayshree es un tipo de incienso fabricado en La India, en Bangladesh para ser exactos y en la actualidad tiene una gran cantidad de variedades y aromas. Es excelente para sesiones de meditación, de hecho el Golden Nag de Vijayshree es conocido en tiendas Online no solo por ese nombre.

Vijayshree es un incienso fabricado con ingredientes puramente naturales, es decir, sin incluir ningún tipo de aditivo ya sea animal o de origen petroquímico. Esta marca de incienso está libre de toda sustancia potencialmente tóxica y sus productos son elaborados manualmente.

Golden Nag de Vijayshree

De hecho, el material usado para envolver los inciensos son reciclados, Golden Nag de Vijayshree es un fabricante comprometido con el cuidado del medio ambiente en ese sentido.

Ingredientes del Golden Nag de Vijayshree

La marca Golden Nag de Vijayshree se caracteriza por el uso de ingredientes naturales como hierbas, se usan diversos tipos de flores.

Así mismo se usan resinas, aceites naturales y que en combinación se consiguen aromas de todo tipo y muy agradables.

Un ejemplo de los aromas que se consigue con los ingredientes de esta marca de incienso es un relajante aroma a bosque y que provoca una sensación de frescura muy particular.

Es fácil encontrar inciensos de esta marca con interesantes aromas a entornos selváticos, para este segundo caso se usan ingredientes como bálsamo.

Se usa el abeto el cual es un árbol muy conocido por ser usado en Navidad.

Picea es otro árbol muy similar al anterior y del cual se obtiene otro ingrediente.

Lo interesante es que crece de forma nativa en el occidente de Europa.

No obstante, se importa hasta Bangladesh para la fabricación de este incienso y sus diversos aromas.

Aromas de los inciensos Golden Nag de Vijayshree

Existen actualmente muchos aromas dentro de este tipo de inciensos, la marca Vijayshree ofrece como indicamos antes aromas a bosque y a selva, pero no son los únicos aromas.

Primero que nada, los tipos de inciensos de la marca son de cono en gran parte.

Golden Nag de Vijayshree aromas

Algunos aromas muy populares y que son fáciles de encontrar en Internet son el sándalo, Palo Santo, es fácil encontrar también aroma a Patchouli.

Otro aroma popular del Golden Nag de Vijayshree es el «Buddha» predilecto para quienes practican la meditación.

También puedes encontrar el aroma «Siete Chakra» y el «Mantra Masala Agarbath».

Presentación de los inciensos Vijayshree

Citar todos los aromas en su totalidad es casi imposible, hemos visto que pasa con otras marcas de inciensos y con Vijayshree no es la excepción.

Sin embargo, podemos añadir a lo ya dicho que el modo de uso es bastante sencillo.

Muchos tipos de inciensos de esta marca son de cono de reflujo, pero también hay varillas para usos en quemadores tradicionales.

Sumado a esto, también están a la venta sets o cajas que traen varias varillas o conos de reflujo.

En ese sentido las tiendas que ofrecen de forma virtual los inciensos tienen mucha variedad para elegir y esto incluye los aromas que como acabamos de decir, son muchos.

Las precauciones durante el uso de los inciensos Golden Nag de Vijayshree son en esencia los mismos que para otros inciensos.

Hay que tener cuidado al encenderlo y mantenerlos alejados de objetos o sustancias potencialmente inflamables, puede sonar reiterativo, pero es importante recordarlo.

Además, es preferible dejarlos fuera del alcance de los niños, de esta forma y sea cual sea el quemador a usar, podrás aprovechar al máximo los aromas y propiedades relajantes de esto inciensos.

cascada para conos de reflujo

Cascada para conos de Reflujo: Qué es y cómo se usa

La cascada para conos de reflujo es precisamente un tipo de quemador que tiene una forma que permite que el humo descienda de arriba hacia abajo siguiendo el camino que tiene el cono que como indica el nombre, es como una cascada. Este tipo de quemador tienen en pocas palabras un efecto muy similar a otros quemadores con formas más convencionales.

La diferencia radica en la forma que tiene para expulsar el humo, es en parte algo muy ornamental si de características hablamos. Dicho de otra forma, además de disfrutar de los beneficios de los conos de reflujo, resulta muy agradable a la vista ver cómo cae el humo por el quemador.

cascada para conos de reflujo

Por supuesto, en la actualidad existe una importante variedad de marcas fabricantes de quemadores de cascada para conos de reflujo.

Esto es importante saberlo ya que no hay un formato específico, un diseño que se siga en toda cascada para conos de reflujo, aunque todos respetan esa estructura que permite el descenso armonioso del humo del incienso.

Uso de la cascada para conos de reflujo

La cascada de conos de reflujo son sencillos de usar, aunque hay que señalar que a cada momento salen al mercado modelos y diseños cada vez más innovadores, minimalistas y atractivos.

Los quemadores de cascada tienen un pequeño espacio en la parte de arriba que es donde se coloca el cono, hay que recordar que no todos los quemadores de cono en cascada tienen el orificio en el medio.

Es importante saber esto ya que dependiendo de si lo tiene o no, habrá un efecto u otro.

Lo recomendable es que sí lo tenga, pero reiteramos, eso depende del uso que cada quien le quiera dar a este accesorio y el incienso en sí.

cascada para conos de reflujo

Como vimos en otros quemadores de incienso, la cascada de conos de reflujo debe ser ubicado en una superficie estable y lejos de cualquier objeto inflamable.

Luego colocas el cono en el espacio correspondiente, es fácil de identificarlo, además estas cascadas vienen ya con un manual.

Hay que encender la punta del cono y soplar hasta estar seguros que está encendida, no debe haber llama, por esta razón hay que evitar soplar demasiado.

Realizado esto veremos el humo descendiendo en cascada efectivamente e impregnando el ambiente del aroma del incienso elegido.

Ventajas de la cascada para conos

Una ventaja que supone la cascada para conos de reflujo es que además de su aspecto ornamental y la forma en que despide el aroma del incienso, también es más limpio.

Esto en el sentido de que la ceniza del incienso no queda tan disperso como sí suele ocurrir con el incienso de varilla y quemadores convencionales.

Los quemadores de cascada pueden usarse en cualquier momento, pero tanto fabricantes como usuarios de estos accesorios coinciden en que son perfectas para ser usadas al momento de tener visitas.

Relaja el ambiente, mantiene de un estado de ánimo tranquilo y alegre a todos dentro de casa y sobre todo llama mucho la atención, es atractivo para todos y esto genera un buen ambiente en casa en general, sin olvidar los demás usos que se le puede dar como es la aromaterapia.

inciensos Goloka

Inciensos Goloka: Principales variedades y aromas

Los inciensos Goloka son un tipo de inciensos similares a los de Satya, solo que en este caso están elaborados por Goloka que tiene su sede en La India. Estos inciensos también derivan de la resina que produce el Nag Champa, por lo tanto estamos ante un incienso que también tiene como ingrediente importante el sándalo.

Muchas de sus variedades también tienen como ingrediente la flor de Champaca, cabe mencionar también el hecho de que estos inciensos están fabricados en Bangalore.

inciensos Goloka

Para terminar este punto, hay que decir también que Goloka es uno de los fabricantes de inciensos más importantes de La India y la importación de sus productos son a nivel mundial.

Variedades de Inciensos Goloka

Existen muchas variedades de inciensos Goloka, hay que tener en cuenta también que se trata de una marca de inciensos que lleva mucho tiempo en el mercado.

Para muchos conocedores de inciensos, si hablamos de la marca Goloka, existen tres aromas muy extendidos, importantes e infaltables en el set de inciensos de todo amante de la aromaterapia y actividades que incluyen el uso de estos inciensos.

El primero es el Goloka Nagchampa Agarbathi, el segundo es el Nature’s Nest y el Chandan.

También debemos recordar que cada uno de estos inciensos está ligado a un aroma muy particular y por lo dicho antes, muy apreciados.

Sin embargo, no son los únicos que hay, existe una gama muy amplia de inciensos de esta marca y como hemos visto con otros inciensos.

inciensos Goloka variedades

Solo basta con revisar tiendas Online de inciensos para tener una idea clara de la cantidad existente de opciones que ofrece Goloka.

Otro dato sobre las variedades de inciensos Goloka es que existen inciensos de varilla y de cono.

Aromas de los inciensos Goloka

Existen muchos aromas, de hecho el aroma que elijas tendrá un efecto, es decir, existen aromas que estimulan la concentración, otros que ayudan en la relajación y la sensación de paz mental.

Aromas en específico, son muy conocidos en la marca Goloka con aroma a flores e incluso frutas, el sándalo es muy común, el aroma a mandarina, aroma a lavanda, aroma a jazmín.

También es posible encontrar muchos inciensos de esta marca con aromas a melocotón, vainilla y canela.

Pero, como dijimos, estos son solo algunos de los tanto aromas que es posible encontrar dentro de esta gama de inciensos del fabricante Goloka.

Propiedades de estos inciensos

Estos inciensos sirven para aromatizar ambientes en casa, para la aromaterapia, relajación, en ese sentido es muy parecido el efecto a otros inciensos.

Pero, cabe señalar que también este tipo de inciensos debido a su intenso aroma suelen impregnarse por mayor tiempo, es decir, sus efectos son más duraderos. Los inciensos Goloka son muy buenos para sesiones de meditación, de hecho muchos de los aromas disponibles en el mercado tienen un efecto tranquilizante en las personas.

Mejora el estado de ánimo, incluso el humor y como otros inciensos tiene un aroma que es bastante agradable y que llena de buena vibra cualquier ambiente en casa con el plus que mencionamos antes y que es su durabilidad.

inciensos Satya

Inciensos Satya: Principales variedades y aromas

Los inciensos Satya son un tipo de incienso fabricados precisamente por el fabricante del mismo nombre «Satya». Estos inciensos comercialmente son conocidos como «Sai Baba Nag Champa» y que a su vez cuentan con una variedad interesante de inciensos con aromas para todos los gustos.

Una particularidad muy valorada de este tipo de inciensos es que son elaborados de forma artesanal usando principalmente la «masala«.

La «masala» es un producto resultado de una mezcla de diferentes especias y que crecen en el norte de La India.

inciensos Satya

Todos los inciensos Satya tienen el objetivo de estimular la relajación y la liberación del estrés.

Para ello se vale del olfato de las personas y es por ello que son elaborados de manera que despidan el mejor aroma para cargar de buena energía el ambiente.

Beneficios de los inciensos Satya

Antes hay que aclarar que comercialmente es muy común que estos inciensos se encuentren en tiendas Online y portales muy famosos como Amazon o EBay con nombres como «Nag Champa«.

Se trata de un tipo de incienso del cual también ya antes hemos hablado. Ahora bien, entrando en este punto, los beneficios más destacables de los inciensos Satya de Boemy es que estimula la concentración, permite tener despejada la mente y por supuesto, es ideal como ambientador. Pero aún así, también es un excelente incienso para exteriores.

Otros beneficios que cabe mencionar son el de diurético, muchas personas indican que los inciensos Satya ayudan a aliviar los dolores provocados por el reumatismo.

También estimula la digestión, especialmente para personas con estreñimiento, los inciensos Satya son excelentes purgantes naturales.

Variedades de inciensos

La cantidad de inciensos del fabricante Satya es muy amplia, de hecho con solo buscar en Internet o en portales Web como Amazon encontrarás diferentes tipos de inciensos de este fabricante.

Uno de los más famosos es el incienso Nag Champa que ya comentamos antes, está también el Súper Hit, el Satya Natural.

Esto solo por mencionar algunos tipos, dentro de los cuales hay muchos tipos de aromas, sumado al hecho de que también es fácil encontrar inciensos de cono y de varilla.

Aromas de inciensos del fabricante Satya

Como dijimos antes, dentro de las variedades de estos inciensos, también hay una buena variedad de aromas.

Algunos que puedes encontrar son los inciensos con aroma a pachulí, vainilla, opium, citronela, el aroma a sándalo también es muy popular.

El propio incienso Nag Champa tiene un aroma muy particular y muy solicitado.

Algo similar pasa con el súper Hit el cual es sencillo de encontrar en Internet.

inciensos Satya aromas

De hecho, actualmente se venden paquetes de inciensos de este fabricante que ya incluyen variedades de aromas.

Elegir uno dependerá del gusto de cada quién y como dijimos hace un momento, hay tal cantidad de variedades y aromas que es difícil nombrar a todos.

Lo que sí podemos asegurar son los beneficios que ofrece este tipo de incienso del fabricante Satya y al que se le puede dar un sinfín de usos.

quemadores de aceite perfumado

Quemadores de aceite perfumado; cómo se usan

Los aceites perfumados tienen muchos beneficios como hemos visto ya en otro artículo anteriormente, pero hay que saber cómo usar estos productos. En cuanto a los quemadores de aceite perfumado son ideales para la aromaterapia, saber elegir un buen quemador es de suma importancia ya que en función a su diseño es que el efecto del aceite perfumado será mayor o menor.

Existe hoy en día una amplia variedad de accesorios de este tipo que se pueden comprar por Internet. Famosos portales Web de compra y venta tienen tiendas Online con quemadores hechos con diferentes tipos de materiales. Además de haber diseños de todo tipo, sin olvidar que la mayoría son muy económicos.

quemadores de aceite perfumado

¿Para qué sirven los quemadores de aceite perfumado?

Antes de entender bien el uso estos quemadores, hay que entender el objetivo, por qué hay que «quemarlo».

Primero debemos reiterar que estamos hablando de un accesorio enfocado a la aromaterapia.

A su vez el olor perfumado de estos aceites son ideales para realizar masajes.

Otro tercer uso que se le da a los quemadores de aceite perfumado es el de ambientador.

En general, estos quemadores nos permiten aprovechar las propiedades del aceite perfumado de una forma muy efectiva.

Es ideal para obtener un alto grado de relajación y serenidad.

Hay que añadir que los quemadores de aceite perfumado pueden estar fabricados con materiales como cerámica, cristal, incluso metal, estos son principalmente de uso manual.

Existen quemadores de aceite perfumado eléctricos, en realidad el funcionamiento es muy parecido a los primeros con la diferencia de que se puede dejar encendido sin correr peligro.

Esto debido a que los quemadores manuales usan una pequeña vela a la cual no hay que perder de vista o apagarla si se abandona el lugar donde está el quemador a fin de evitar cualquier incidente.

Cómo se usan los quemadores de aceite perfumado

Ahora bien, en cuanto al uso de los quemadores, en primer lugar no hay mucha variación entre uno u otro quemador a pesar de los diferentes diseños.

Primero hay que buscar una superficie estable y sobre todo que no haya nada potencialmente inflamable cerca.

Cada quemador de incienso tiene un cuenco y el tamaño es variable, el punto es que antes de colocar la vela debes añadir unas cucharadas de agua, en promedio 4, deberían ser suficientes.

Al agua le añades 2 o 3 gotas del aceite perfumado, incluso muchos recomiendan no usar solo 1 aceite perfumado sino colocar 2 o más, esto ya depende de los gusto de cada uno.

quemadores de aceite perfumado cómo usar

¿Qué vela usar?

Obviamente estamos hablando de quemadores de aceite perfumado manual, volviendo al tema, no se debe usar una vela convencional, lo ideal es usar una vela de té o votiva.

Una vez habiendo colocado la vela bajo la cuenca de aceite del quemador, debes encenderla cuidando que la llama no tenga contacto con el fondo de la cuenca.

quemadores de aceite perfumado velas de te

Finalmente, cada vez que notes el agua consumiéndose, añade un poco más, al terminar es importante lavar bien el quemador para que posteriormente tenga la misma efectividad.

Es necesario evitar que el aroma de cada sesión se impregne y se quede ya que afectaría posteriores usos.

¿Cómo se quema el agua y el aceite perfumado?

El calor de la vela hace que el aceite se evapore y así es como se aprovecha su aroma.

Los quemadores de aceite perfumado eléctricos tienen un uso muy similar, con la diferencia de que el calor que produce la evaporación del aceite perfumado es generado precisamente por electricidad y es muy fácil de usar.

citronela

La citronela y su uso como antimosquitos

La citronela es una planta que tiene muchos usos enfocados especialmente a la medicina natural, sin embargo, tiene también otra característica, es un muy efectivo repelente de mosquitos natural.

Esta planta es conocida también como «Hierba Limón«, se trata de una planta que crece principalmente en regiones de Asia, especialmente en países del sudeste, aunque también crece en otras partes del mundo.

Por ejemplo, en Centroamérica, aunque no es nativa de dicho país, sin embargo sí se cultiva en Guatemala.

Por otro lado, de forma nativa crece también en La India, en Filipinas y en Indonesia.

El nombre se debe a su particular olor cítrico, por lo que no es raro que se use en la elaboración de aceites esenciales y aromáticos.

citronela

Se usa mucho en aromaterapia e incluso en la industria de la perfumería.

Sin embargo, hoy veremos en más detalle sus propiedades para repeler mosquitos

La citronela como antimosquitos

Como antimosquitos, la citronela tiene una presentación muy similar a un aceite esencial, aunque el uso es el que se le daría a cualquier repelente de insectos.

En ese sentido, podemos entender que el echar la citronela en la piel de los brazos, manos, piernas, rostro y otras partes actúa muy bien evitando la picadura de mosquitos.

Pero no solo eso, el echar citronela en la piel además de repeler a los mosquitos también ayuda a prevenir infecciones posibles ante este tipo de picaduras.

Vale decir, si ya te picaron, la citronela alivia cualquier malestar como escozor, ardor y picazón.

Presentación de la citronela para uso antimosquitos

En efecto, la citronela es similar a un aceite esencial, pero no totalmente, la presentación más común de la citronela en el uso antimosquitos específicamente es en loción.

El procedimiento recomendado es añadir 30 gotas de citronela en una cucharada de vodka, a esto se le añade 120 mililitros de agua.

La mezcla se coloca en una botella con atomizador y en resumidas cuenta ya tendríamos el repelente de mosquitos en base a citronela.

Cabe recalcar que este mismo preparado con el atomizador es igual de efectivo como antitranspirante natural.

citronela antimosquitos

En este punto podemos añadir que la citronela es una excelente alternativa natural como repelente de mosquito.

De la misma forma se usa como desinfectante y antitranspirante para aquellas personas que tienen piel sensible.

También parea personas con propensión a tener reacciones alérgicas a productos que mucho usamos debido a sus componentes químicos.

Sumando a esto lo económico que resulta el uso de citronela en comparación a productos que podemos encontrar en cualquier farmacia o supermercado.

Cuidados a tener en cuenta

En efecto, al tratarse de una planta que despide un fuerte aroma cítrico, puede llegar a ser muy fuerte para algunas personas.

Solo hay que pensar en esa inicial sensación explosiva que tiene en nuestro paladar las frutas cítricas, el limón y otros cítricos.

Por ende, al ser una sustancia natural que se echa en la piel hay que tener ciertos cuidados.

Lo primero a tener en cuenta, si tenemos alguna herida o tenemos la piel sensible por alguna razón, es preferible esperar ya que la citronela podría producir un efecto contrario y causar precisamente un escozor que es lo que queremos evitar.

La citronela es una alternativa natural como antimosquitos, pero no quiere decir que sea 100% infalible.

Hay que tener cautela con personas que padecen de dermatitis.

Si hay alguna inflamación en la piel, también hay que evitar su uso en mujeres embarazadas, aunque hay que señalar que no siempre hay un efecto adverso.

Estamos hablando de prevención, pero, para estar seguros de su uso lo recomendable es consultar previamente al médico si sospechamos que podría provocarnos alguna irritación.

Nag Champa

Incienso Nag Champa, qué es y cómo se elabora

El incienso Nag Champa es uno elaborado en base a la flor que crece del árbol tropical Perenne, es un árbol de la especie «Michelia Champaca«. Dicho árbol crece en varias partes de Asia, aunque también es posible encontrarlo en otros continentes, pero predomina su presencia en países asiáticos.

Un color muy particular de dicha flor es el naranja y sus pétalos tienen una curiosa forma similar a la cabeza de una cobra. El incienso propiamente dicho es de hecho uno de los más famosos y solicitados a nivel mundial, esto debido al aroma que despide.

Nag Champa

Otro dato interesante es que no solo es muy usado en Asia, en La India su uso es muy extendido, especialmente en lugares donde se practica la holística. De hecho, el nombre «Nag» proviene de La India y en la mayoría de idiomas de dicho país se traduce como «serpiente» y «Champa» deriva de la flor del árbol del cual se produce este incienso.

Elaboración del incienso Nag Champa

Si bien es cierto el uso del incienso hoy en día se ha extendido a todas partes y cualquiera en casa lo puede tener. Aunque, es en templos budistas e hindúes donde tiene sus orígenes y no es raro que sea donde también se siga usando. Es importante decir esto ya que es justamente donde empezó su elaboración y en la mayoría de los casos, ese proceso de elaboración se mantiene en la actualidad.

Añadiendo también que en cada templo usan ingredientes especiales, pero la base de todo es el sándalo. Se trata de un árbol propio de países asiáticos y de varias regiones de La India.

Nag Champa elaboración

A este ingrediente se le añade aceite de flores entre ellas la flor de Champac y también se usa resina de Halmadi. Ambos ingredientes en combinación le dan un aroma único al incienso.

La elaboración de varillas y conos de incienso Nag Champa

En esencia, en eso consiste la elaboración de este tipo de incienso, pero para cerrar bien esta idea debemos señalar que las varillas y conos que se comercializan actualmente, son elaborados de forma artesanal.

A los elaborados por las dos empresas más populares se les conoce con los nombres de «Satya Nag Champa» y «Goloka Nag Champa«, existe un tercer tipo de incienso Nag Champa que es elaborado artesanalmente pero no del todo.

En un punto del proceso se usa una prensa para darle forma a la varilla. Este tercer tipo de incienso Nag Champa es el «Argabatti«.

Beneficios del incienso

Quienes han usado este incienso no solo dan fe de sus propiedades relajantes e ideales para sesiones de meditación y ceremonias. Debido a los componentes que hemos mencionado y su forma de elaboración, desprende una fragancia que lleva a tener una sensación de paz mental muy alta.

Dicha propiedad la hemos visto en otro tipo de inciensos, es cuestión de gustos. No obstante, hay que añadir que el incienso en cuestión también produce tal sensación de bienestar que mejora el estado de ánimo. Ayuda a mantener un buen humor y especialmente impregna de energía positiva el ambiente en el que se usa.

No olvidemos que se trata de uno de los inciensos más vendidos en el mundo y actualmente goza de una alta popularidad.

conos de incienso de reflujo cómo usar

¿Cómo se usan los conos de incienso de reflujo?

Los conos de incienso de reflujo son uno de los tipos de incienso que más populares se han vuelto gracias a la forma en que se distribuye el humo y el aroma en el ambiente. A diferencia de los clásicos inciensos, este tipo de conos producen esa caída en cascada del humo y que dicho sea de paso requiere de un tipo de recipiente que se adecúe a este tipo de incienso.

Los conos de incienso convencionales son aquellos que dispersan el humo hacia arriba, los conos de incienso de reflujo distribuyen el humo de arriba hacia abajo.

Uso de los conos de incienso de reflujo

Los conos de incienso de reflujo o conocidos también como «conos de incienso en forma de bala» son en realidad fáciles de usar.

El modo de uso implica el contar con un quemador de incienso de reflujo, como vimos en ocasiones anteriores, hay muchos tipos y diseños de quemadores, en este caso en particular es importante elegir un buen quemador de conos de incienso, es el primer paso.

conos de incienso de reflujo cómo usar

Elegir una superficie adecuada para quemar conos de incienso de reflujo

En efecto, habiendo dejado en claro el aspecto del quemador de incienso tipo cascada de reflujo, es necesario saber elegir una superficie lisa y estable, sobre todo para que el humo se esparza por lugares que no deseamos.

Encendido del cono

El siguiente paso es el encendido del cono, para esto ya se debe haber colocado en la parte que corresponde que es en el superior del quemador, con un cerillo encendido se debe colocar la llama por 10 segundos como máximo para que el cono se encienda.

De ser necesario hay que soplar para lograr que se encienda del todo, es válido encender el cono de incienso antes o después de colocarlo en el quemador.

Puede pasar y sobre todo las primera veces que usas conos de incienso de reflujo, que se apaga o que el humo no sale, si esto pasa solo debes repetir el proceso de encendido, siempre apuntando la llama en la punta del cono, no en otra parte del mismo.

conos de incienso de reflujo

Básicamente sería todo, el resto es tener un poco de paciencia para que el humo empiece a descender e impregnar el ambiente, que no debe estar muy ventilado para evitar que el humo se vaya, lo que queremos es que se quede en la habitación.

Apagar conos de incienso de reflujo

Para concluir, también hay que saber cómo apagar lo conos de incienso de reflujo, ya que si bien es cierto, lo usual es que se deje encendido hasta que se consuma todo el cono.

No obstante, pueden haber situaciones que nos lleven a apagar el cono antes de lo esperado.

La forma correcta de apagar el cono es tomarlo por la base y la punta que está encendida, presionarla contra el propio quemador, esto debería ser suficiente.

Si el quemador por su diseño y tipo dificulta el retiro del cono, puedes usar unas pinzas que incluso muchos quemadores traen al momento de comprarlo, con dicha pinza retiras el cono y apagas el cono de la forma indicada.

Usamos cookies. ¿ OK ?    Más información
Privacidad