Archives junio 2021

quemadores de incienso

Quemadores de incienso para varillas y conos. Tipos y usos

Los quemadores de incienso son accesorios muy útiles para usar de forma correcta inciensos, sahumerios y en todos sus tipos.

Como indica el título, los quemadores más comunes actualmente son los usados para varillas y conos, aunque también los hay para granos y virutas, el tipo de quemador que usemos dependerá de cómo queramos ambientar la casa o la habitación donde estemos y lo que busquemos.

Es cierto que se puede improvisar en cierta forma, pero no es lo óptimo, estos recipientes no son accesorios complejos.

quemadores de incienso

Tienen un objetivo y es el de permitirnos quemar incienso de la forma más cómoda y segura posible, no hay más; el elegir un tipo depende de cada uno y del tipo de incienso como mencionamos hace un momento.

Dicho esto, pasamos a describir los tipos de quemadores de incienso disponible actualmente en el mercado.

Tipos de quemadores de incienso

Este tipo de quemadores son muy variados, solo basta buscar en Internet para darse cuenta de la amplia gama de quemadores y en especial se diferencian por su diseño.

Quemadores de incienso cascada

También es uno de lo más vendidos, son duraderos y es uno de los tipos que hacen que el humo del incienso caiga en cascada. Es además, uno de los quemadores más sencillos de usar.

Quemadores dragón

Otra variedad de quemadores de incienso muy comunes de ver son los quemadores dragón, de hecho son tan efectivo y práctico que se venden en todo el mundo.

Dentro de este tipo de quemadores de incienso dragón es posible encontrar muchos tipos de diseños, una curiosidad es que el humo sale precisamente por la boca.

Quemadores de incienso de buda

Es un quemador de incienso que efectivamente tiene la forma de un Buda.

Además, dentro de los tipos de quemadores budistas existen los quemadores cascada o quemadores de incienso eléctrico.

Se usa especialmente para incienso de cono.

Quemadores de incienso tibetano

Es un quemador de incienso tradicional, usado desde hace mucho tiempo atrás. Es muy usado para sahumerios y para incienso en grano, aunque también sirve para cono de incienso.

Quemadores de calavera

Como indica su nombre, son quemadores con forma de calavera.

Es una cuestión de gustos ya que su función es similar a los quemadores anteriores, es muy usado en países de Latinoamérica, especialmente México por un tema de cultura y tradiciones.

Quemadores de eléctrico

Es un tipo de quemador de incienso en forma de aceite esencial.

Sirve igualmente para quemar incienso en grano, la diferencia con respecto a otros quemadores es que no e usa carbón para quemar, por otro lado es necesario tener acceso a una fuente de corriente eléctrica para que funcione.

Quemadores de madera

Son quemadores que estéticamente son muy llamativos, sirve para quemar incienso en varillas o en cono. Suelen fabricarse en bambú o madera noble, normalmente los modelos disponibles en el mercado son muy llamativos ya que son tallados por especialistas. Un ejemplo son los porta incienso tipo baul para varillas y conos de incienso.

Quemadores de barro o arcilla

También habría que incluir a los quemadores de cerámica, es un tipo de quemador artesanal también muy útil y versátil ya que sirve para todo tipo de incienso.

Cómo usar los quemadores de incienso

Antes que todo, la sencillez para quemar incienso radica en el hecho de que no hace falta muchos elementos, elegir un buen lugar en casa, tener el recipiente, el incienso y las cerillas serían lo necesario.

Todo depende de cómo querrás aprovechar el humo del incienso, los quemadores de incienso que tienen su agujero en la parte central, son los que ayudan a ver caer el humo de forma armoniosa de arriba hacia abajo.

Si es lo que busca, los quemadores que sirven para conos de reflujo son los apropiados.

El incienso se debe colocar dentro del quemador, debes encender el incienso y dejar por unos minutos que empiece a quemarse.

quemadores de incienso

Cuando todo el incienso ya está encendido debes tapar el quemador, normalmente todos traen una tapa, no importa si el incienso se apaga ya que el humo seguirá saliendo impregnando de su aroma a todo el ambiente.

Una recomendación que podemos dar es que si bien es cierto, el humo que se logra con los quemadores es muy agradable y logra esparcirse bien por todo el lugar, es bueno tener punto de ventilación.

Esto debido a que en ocasiones el humo puede llegar a ser demasiado denso, las varillas y conos de incienso suelen durar entre 20 y 30 minutos, esto dependerá del tipo que incienso que compres y el tipo de quemador.

 

 

aceites perfumados

Aceites perfumados o aromáticos; Qué son y cómo se usan

Los aceites perfumados o llamados también aceites aromáticos son un preparado que resulta de una mezcla de diferentes tipos de sustancias que pueden llegar a ser muy variadas.

Todas de origen natural y que desprenden aromas muy agradables. Para tener una idea más clara, los aceites perfumados suelen resultar de de combinaciones de coco, vainilla, fresa, menta, chocolate, romero y la lista puede continuar.

Los aceites perfumados están muy ligados a los aceites esenciales al punto que muchas veces se cree que son lo mismo. Hay que tener claro que estos aceites aromáticos son preparados en laboratorios con una serie de ingredientes que como mencionamos son muy variados.

aceites perfumados

Lo que tienen en común es que se aprovecha su aroma para diferentes usos, siempre orientados a la salud y bienestar mental y físico.

Diferencias entre los aceites perfumados y los aceites esenciales

Una de las principales diferencias es que los aceites esenciales son elaborados de forma totalmente natural.

Los aceites perfumados por su parte sí tienen en parte de su proceso de elaboración componentes artificiales o sintéticos.

Otra diferencia importante es que los aceites esenciales suelen ser más costosos y menos fáciles de conseguir.

Por el contrario, los aceites perfumados tienen precios más económicos y mucho más fáciles de conseguir.

Los aceites perfumados son de una variedad muy extensa como ya mencionamos antes, es ésta otra diferencia a remarcar ya que por el contrario los aceites esenciales son más reducidos en ese sentido.

Usos de los aceites perfumados

Como sugiere el nombre, tiene un uso mucho más inclinado a la aromatización de ambientes en casa, en espacios de trabajo, habitaciones o incluso en espacios para meditación.

Esto gracias a que su agradable aroma permite llegar a un ideal nivel de relajación e incluso se usa mucho en la llamada «aromaterapia».

Los aceites aromáticos, si bien es cierto son generalmente elaborados en laboratorios, también es posible hacerlos de forma casera.

No es nada difícil encontrar instrucciones y tutoriales para lograr preparar aceites perfumados y con respecto a esto, muchas veces también se les da un uso gastronómico.

Un claro ejemplo de esto es el aceite de oliva o el aceite de cilantro.

De hecho, también se pueden mezclar uno con otro para obtener un aceite con un aroma único a gusto de cada quién.

Otro uso común de los aceites perfumados es el de aromatizar productos de higiene como son jabones, aunque también se puede usar en velas para lograr impregnar de buen aroma el ambiente.

Aceites perfumados para uso estético

En efecto, los aceites aromáticos también tienen este uso.

Se le atribuye el hidratar el cuero cabelludo y en especial es de ayuda para las personas que tienen las puntas abiertas de los cabellos.

Sumado a esto le devuelve la suavidad y apariencia natural y brillante.

Son de beneficio para el cutis, muchas personas con piel reseca consiguen hidratar su piel con estos aceites, además de darle un aroma muy agradable.

aceites perfumados usos

Los aceites aromáticos también le devuelven la estética al pie, sobre todo a los talones que se notan con demasiadas grietas y muy pronunciadas.

En cualquiera de los casos mencionados estos aceites se aplican directamente en la piel o el cabello y se masajea.

Es muy común usar los aceites perfumados en los masajes, la sensación de relajación y bienestar es mucho más efectivo.

Esto se debe a los componentes de los aceites, así que no es raro su uso en salones de masajes, spa o incluso en casa.

Palo Santo de Perú

Palo Santo de Perú; Qué es y para qué se usa

El Palo Santo de Perú es un tipo de madera aromática, es una especie arbórea y que no solo crece en Perú, también se encuentra en otros países de la región como México, Costa Rica, Guatemala, en una zona del Ecuador y otros países vecinos. Se le conoce también como «madera sagrada» y una de las cosas que más llama la atención del Palo Santo de Perú es que además de despedir un agradable aroma. Tiene un ligero olor a cítrico que es algo que atrae mucho y estimula ese efecto relajante que produce.

Palo Santo de Perú

Un detalle importante sobre el Palo Santo es que no se usa cuando el árbol está vivo, es necesario esperar a que muera naturalmente y una vez seco es que se puede usar.

Para que todo esto ocurra es necesario esperar incluso años, de hecho debe ser así para conseguir ese aroma particular que despide al quemarse.

¿Para qué se usa el Palo Santo de Perú?

El Palo Santo de Perú es comúnmente usado a manera de incienso o incluso en su estado natural ya que el olor que despide logra conseguir en las personas un estado de calma y relajación.

El ambiente que se impregna del aroma del Palo Santo de Perú se torna tranquilo y existe una sensación de armonía y tranquilidad lo cual se presta para sesiones de meditación y rituales de limpieza espiritual.

Con respecto a esto, el uso del Palo Santo de Perú con fines de relajación y paz espiritual viene de mucho tiempo atrás.

Para ser más exactos, chamanes y curanderos ya lo usaban desde hace mucho tiempo atrás y no solo en Perú sino también en otros países.

Además, el objetivo aparte de esa sensación de bienestar y paz espiritual, se dice que acorde a sus creencias era posible alcanzar un contacto entre las personas con sus dioses.

Pero desde que se conoce el Palo Santo también se le ha dado un uso casero, se dice que aleja la energía negativa, incluso se le atribuye el atraer la buena suerte.

Palo Santo de Perú usos

En resumen, son muchos los usos que se le da, no hace falta acudir a un chamán para aprovechar los beneficios del Palo Santo de Perú.

En la actualidad se puede conseguir fácilmente y usarlo para aromatizar diferentes ambientes en casa y para conseguir aliviar el estrés y la ansiedad.

Otras propiedades del Palo Santo de Perú

El Palo Santo de Perú tiene otras propiedades además de las ya mencionadas, enfocadas un poco más a la salud física.

Una propiedad que se le atribuye es el de aliviar problemas reumáticos, además de ayudar a la limpieza del organismo gracias a ser un efectivo diurético, se sabe también que es un buen antiséptico, es decir, previene las infecciones.

Tiene propiedades antioxidantes, también se cree que es un potente afrodisíaco, no es algo con sustento científico, sin embargo algunos especialistas sí lo recomiendan con estos fines.

Otro dato importante sobre el Palo Santo de Perú es que tiene en su composición «Limoneno» la cual es una sustancia presente en frutos cítricos y en el caso del Palo Santo, ayuda en evitar la aparición de tumores.

Formas de uso

El Palo Santo de Perú suele usarse en infusiones o como incienso, todo depende de lo que se busque con su uso, es decir, las propiedades diuréticas, relajantes, afrodisíacas entre otras que ya mencionamos, se pueden conseguir mejor de esta manera.

Para infusiones, normalmente se debe hervir por 15 minutos y se puede endulzar con un poco de miel.

Las personas que buscan beneficiarse de sus propiedades relajantes o para llevar a cabo sesiones de meditación e incluso rituales, el incienso es lo más adecuado.

Palo Santo de Perú formas de uso

El humo del Palo Santo de Perú es muy apreciado en rituales de purificación espiritual como señalamos al principio. lo que se debe tener en cuenta es que para mantener la madera encendida y esparciendo humo se debe prender a cada momento.

Esto debido a que se suele apagar por sí solo, se repite el proceso de apagar y encender por el tiempo que sea necesario para impregnar el lugar de su aroma y llevar a cabo el ritual de ser éste el caso.

salvia blanca de california

Salvia Blanca de California: Uso como sahumerio

La Salvia Blanca de California o llamada también «Salvia Alpiana» es una planta que tiene un uso muy frecuente en la medicina natural.

Para ser más exactos se trata de un subarbusto de la familia de las plantas «lamiáceas».

El nombre de «Salvia Blanca de California» se debe precisamente a que es una planta nativa de la zona suroeste de Estados Unidos.

salvia blanca de california

También es posible encontrarla en la zona noroeste de México.

Características de la Salvia Blanca de California

Antes de entrar de lleno al uso sahumerio que indica el título, es importante conocer un poco más las características de la Salvia Blanca de California.

Una de las cosas más llamativas de la planta es que es aromática, esto de por sí ya la hace muy atractiva para su uso medicinal.

Por otro lado, la Salvia Blanca tiene un crecimiento lento, sus tallos logran alcanzar hasta un metro de altura cuando está en época de florecimiento.

Sus hojas son de bordes aserrados, el color es verde y tiene una especie de pelos o textura vellosa con un color particular que le dan una apariencia plateada.

La Salvia Blanca de California tiene flores las cuales son de color blanco y normalmente aparecen en la primavera.

Usos de la Salvia Blanca de California

El uso de la Salvia Blanca de California con fines medicinales y en forma de Sahumerio de Salvia Blanca no es algo reciente. Desde mucho tiempo atrás los nativos americanos ya la usaban con fines aromáticos en el ambiente. Pero rápidamente notaron otras propiedades, de manera que empezó a usarse para tratar dolencias como la fiebre y especialmente para relajar.

De hecho, esto último motivó a darle usos en la meditación y tratar problemas emocionales ya que tiene un efecto relajante muy marcado. Si bien es cierto, el uso de la Salvia Blanca de California como sahumerio es lo más frecuente, también se ha llegado a usar como un ingrediente en la cocina.

Beneficios de la Salvia Blanca

Ya mencionamos algunas propiedades de la Salvia Blanca de California, pero es necesario enfatizar en algunos aspectos relacionados a sus beneficios en la salud.

Sin olvidar que estamos hablando de una planta de uso natural, no se usa en la medicina convencional.

Sin embargo, es para muchos innegable que tiene efectos muy positivos en la salud como son los siguientes:

  • La Salvia Blanca de California tiene propiedades antibacterianas por lo que se usa también para evitar este tipo de infecciones.
  • Tiene efectos relajantes, incluso sedantes cuando se usa en infusiones lo cual ayuda en gran medida a calmar de forma natural síntomas de la ansiedad y el estrés.
  • Limpieza del ambiente, no es algo que incida directamente en la salud, pero sí indirectamente ya que un ambiente limpio y de agradable olor es bueno para la salud emocional y física.

De hecho, se sabe en la actualidad que el uso sahumerio de la Salvia Blanca de California previene reacciones alérgicas.

Esto es gracias a que tiene la capacidad de neutralizar elementos como el polvo, moho, pelos de mascotas.

Básicamente lo que puede lograr es purificar el aire del ambiente.

salvia blanca de california beneficios

  • Ahora, enfocándonos más a temas espirituales, el uso sahumerio es uno de los más extendidos en temas de dicha índole.

Está muy ligado a tradiciones y costumbres, chamanes, curanderos y personas que tienen conocimientos del uso sahumerio de la Salvia Blanca de California le dan este uso.

Se le atribuye el poder de limpiar el espíritu, el aura, es capaz de limpiar lugares con carga negativa, es decir energía o la llamada «mala vibra».

Si bien es cierto, esto no tiene un sustento científico, para quienes practican estas actividades por un tema de creencias y tradiciones, sí les reporta un efecto positivo.

  • Regula las horas de sueño, por razones antes expuestas, el estado de relajación que produce la Salvia Blanca de California también es de mucha ayuda para las personas que padecen de insomnio.

Uso sahumerio de esta planta

Para concluir, el uso sahumerio forma parte de un ritual y como tal es llevado a cabo por personas con conocimientos sobre dichos rituales.

Aunque tampoco es algo complicado de entender, lo que se usa es Salvia Blanca atada, un bol de cerámica o puede ser de otros materiales como la arcilla, en este recipiente es donde caerán las cenizas.

También se requiere de cerillas o mecheros y un abanico para esparcir el humo de la Salvia Blanca de California por todo el lugar.

Existen condiciones en las cuales las personas que participan del ritual deben estar, como el ir relajados.

Con la mente despejada y tener en sus pensamientos el objetivo que buscan con su presencia en el ritual que básicamente es la limpieza espiritual, la relajación, la liberación de energías negativas.

Este ritual incluso puede llevarse a cabo a solas en casa, siempre que se sepa hacer y con los cuidados respectivos.

Como dijimos antes, normalmente lo hacen personas con experiencia, pero realmente es fácil de aprender e incluso se venden sets para hacer el sahumerio con la Salvia Blanca de California.

Solo debemos reiterar que se debe tener sumo cuidado con el atado de la Salvia Blanca pues se encuentra encendido y puede llegar a ser peligroso si no se manipula correctamente.

agua de Florida

¿Qué es el Agua de Florida y para qué se usa?

El agua de Florida es una especie de colonia con interesantes propiedades, tiene un aroma agradable y se le atribuye propiedades relajantes, calmantes e incluso muchos aseguran que ayudan a tratar cierto tipo de dolencias. Esta colonia no es de elaboración reciente, su creación se dio en el año 1808 y fue Robert L. Murray el creador. Los ingredientes principales son el ámbar, almizcle, benjuí y en algunas regiones se usa la lavanda y el clavo de olor.

Existen diversos usos que se le da al agua de Florida, la más conocida es el de relajar ante situaciones de estrés, pero hay personas que llevan las cosas un poco más allá y de eso vamos a hablar a continuación.

agua de Florida

Usos del agua de Florida

Normalmente este producto es de uso casero, incluso uno mismo puede aplicarse el agua de Florida para aliviar ciertos males.

En ese sentido estos son los usos más frecuentes:

  • Dolor muscular: el agua de florida actúa como relajante muscular y solo hace falta echar un poco de agua en la zona afectada y masajear para sentir el alivio.
  • Dolores de cabeza: especialmente para el dolor de cabeza que es causado por situaciones de estrés, preocupaciones y tensión.

Al igual que el caso anterior se aplica agua directamente en la frente y en otras zonas de la cabeza para luego hacer masajes.

  • Tonificación de la piel: es un uso inclinado más a lo estético, pero es efectivo y además ayuda a reducir el malestar ocasionado por la irritación.

En este aspecto es usado sobre todo luego de una sesión de depilación o tras un afeitado.

  • Quemaduras: se le atribuye propiedades hidratantes, de manera que no solo relaja, sino que también hidrata la piel.

Con respecto a las quemaduras, es de especial ayuda para las quemaduras provocadas por la exposición al sol.

  • Picadura de insectos: ayuda a bajar la inflamación y el dolor en la zona de la picadura.
  • Escozor en el cuero cabelludo: sea cual sea la causa de la irritación en el cuero cabelludo, el agua de Florida aplicada en la cabeza logra aliviar el escozor.
  • Para la fiebre: es muy usada para bajar la fiebre en muchos casos, aplicando para esto paños mojados en agua de Florida en la frente.

Otros beneficios del agua de Florida

Los beneficios del agua de Florida se basan más que nada en el aroma el cual consigue proporcionar sensaciones de relajación y bienestar.

Además de los usos que mencionamos antes, es usada precisamente por su poder de relajación en rituales y sesiones de meditación.

Para las personas creyentes en temas espirituales les resulta de mucha ayuda para lograr sesiones de sanación y limpieza espiritual.

agua de Florida beneficios

Otro beneficio que se le atribuye es el uso doméstico, es decir, en la aromatización de ambientes en casa.

Ayuda a quitar olores fétidos que suelen aparecer en espacios con mucha humedad.

Volviendo al tema espiritual, muchas personas indican que esta agua ayuda a quitar la mala suerte en las personas, yendo un poco más allá, también se afirma que aleja malos espíritus.

Dónde comprarla

El agua de Florida de Perú es comercializada en los andes peruanos, especialmente en el Cusco, existen mercados en los que se puede conseguir fácilmente y a precios muy cómodos. Pero gracias a Internet hoy en día es posible adquirir botellitas de agua de Florida en diferentes sitios Web, especialmente en Amazon.

7 potencias africanas

Oración de las 7 Potencias

7 potencias africanas

Relación de las 7 Potencias Africanas

  • Obatalá: ayuda a encontrar la paz y la armonía.
  • Changó: defiende de los diversos enemigos.
  • Eleggua: Permite la eliminación de obstáculos.
  • Oshún: Favorece el amor y la riqueza.
  • Oggún: Ofrece protección y ayuda a encontrar empleo.
  • Orunmilá: Facilita la sabiduría.
  • Yemayá: Ayuda en los temas relacionados con la pareja y la familia en general.

 

Oración de las 7 Potencias Africanas

En el nombre de Dios Todopoderoso,

de su Hijo y del Espíritu Santo,

solicito respetuosamente la posibilidad de invocar a las 7 potencias que se encuentran entre nosotros,

velando siempre por nuestra seguridad,

para que me ayuden en los problemas graves que estoy sufriendo en la actualidad.

Os pido que escuchéis mis súplicas para que traigáis la paz a mi espíritu,

así como la prosperidad económica que he perdido en los últimos tiempos.

Oh Changó, defiéndeme de mis numerosos enemigos,

Oshún, permíteme mejorar mis ingresos,

Oggún ayúdame también a encontrar un mejor empleo,

Yemayá, orienta correctamente mis pasos,

Eleggua, acaba con los obstáculos que impiden mi éxito,

Orunmilá, obséquiame con la sabiduría de la que carezco,

Obatalá, permite sobre todo que pueda encontrar la paz y la armonía necesaria para hacer de mi vida un ejemplo del que estés orgulloso.

Gracias 7 potencias por escuchar mis ruegos

y preocuparos por concederme lo que os pido.

Noto el velo de vuestra generosidad posándose sobre mí.

Gracias por vuestra eterna consideración.

Amén.

Usamos cookies. ¿ OK ?    Más información
Privacidad