Palo Santo de Perú; Qué es y para qué se usa

El Palo Santo de Perú es un tipo de madera aromática, es una especie arbórea y que no solo crece en Perú, también se encuentra en otros países de la región como México, Costa Rica, Guatemala, en una zona del Ecuador y otros países vecinos. Se le conoce también como «madera sagrada» y una de las cosas que más llama la atención del Palo Santo de Perú es que además de despedir un agradable aroma. Tiene un ligero olor a cítrico que es algo que atrae mucho y estimula ese efecto relajante que produce.

Palo Santo de Perú

Un detalle importante sobre el Palo Santo es que no se usa cuando el árbol está vivo, es necesario esperar a que muera naturalmente y una vez seco es que se puede usar.

Para que todo esto ocurra es necesario esperar incluso años, de hecho debe ser así para conseguir ese aroma particular que despide al quemarse.

¿Para qué se usa el Palo Santo de Perú?

El Palo Santo de Perú es comúnmente usado a manera de incienso o incluso en su estado natural ya que el olor que despide logra conseguir en las personas un estado de calma y relajación.

El ambiente que se impregna del aroma del Palo Santo de Perú se torna tranquilo y existe una sensación de armonía y tranquilidad lo cual se presta para sesiones de meditación y rituales de limpieza espiritual.

Con respecto a esto, el uso del Palo Santo de Perú con fines de relajación y paz espiritual viene de mucho tiempo atrás.

Para ser más exactos, chamanes y curanderos ya lo usaban desde hace mucho tiempo atrás y no solo en Perú sino también en otros países.

Además, el objetivo aparte de esa sensación de bienestar y paz espiritual, se dice que acorde a sus creencias era posible alcanzar un contacto entre las personas con sus dioses.

Pero desde que se conoce el Palo Santo también se le ha dado un uso casero, se dice que aleja la energía negativa, incluso se le atribuye el atraer la buena suerte.

Palo Santo de Perú usos

En resumen, son muchos los usos que se le da, no hace falta acudir a un chamán para aprovechar los beneficios del Palo Santo de Perú.

En la actualidad se puede conseguir fácilmente y usarlo para aromatizar diferentes ambientes en casa y para conseguir aliviar el estrés y la ansiedad.

Otras propiedades del Palo Santo de Perú

El Palo Santo de Perú tiene otras propiedades además de las ya mencionadas, enfocadas un poco más a la salud física.

Una propiedad que se le atribuye es el de aliviar problemas reumáticos, además de ayudar a la limpieza del organismo gracias a ser un efectivo diurético, se sabe también que es un buen antiséptico, es decir, previene las infecciones.

Tiene propiedades antioxidantes, también se cree que es un potente afrodisíaco, no es algo con sustento científico, sin embargo algunos especialistas sí lo recomiendan con estos fines.

Otro dato importante sobre el Palo Santo de Perú es que tiene en su composición «Limoneno» la cual es una sustancia presente en frutos cítricos y en el caso del Palo Santo, ayuda en evitar la aparición de tumores.

Formas de uso

El Palo Santo de Perú suele usarse en infusiones o como incienso, todo depende de lo que se busque con su uso, es decir, las propiedades diuréticas, relajantes, afrodisíacas entre otras que ya mencionamos, se pueden conseguir mejor de esta manera.

Para infusiones, normalmente se debe hervir por 15 minutos y se puede endulzar con un poco de miel.

Las personas que buscan beneficiarse de sus propiedades relajantes o para llevar a cabo sesiones de meditación e incluso rituales, el incienso es lo más adecuado.

Palo Santo de Perú formas de uso

El humo del Palo Santo de Perú es muy apreciado en rituales de purificación espiritual como señalamos al principio. lo que se debe tener en cuenta es que para mantener la madera encendida y esparciendo humo se debe prender a cada momento.

Esto debido a que se suele apagar por sí solo, se repite el proceso de apagar y encender por el tiempo que sea necesario para impregnar el lugar de su aroma y llevar a cabo el ritual de ser éste el caso.