Incienso: Historia y orígenes

El incienso es actualmente uno de los productos más populares para aromatizar ambientes y crear espacios de relajación que se prestan para muchas prácticas destinadas a temas espirituales. De igual forma para el bienestar físico y mental en base a las propiedades del incienso. Sabemos también que hay muchos tipos de incienso, en función a la resina, las hierbas, los vegetales que se usan en la preparación. Sin embargo, no siempre reparamos en el origen del incienso, dónde se empezó a usar.

incienso

Además de algunos datos históricos que nos puedan ayudar a entender cómo es que llegó a tener el uso que le damos hoy en día. Hoy vamos a repasar algunos datos interesantes sobre sus orígenes y datos históricos relevantes.

Datos históricos del incienso

En la actualidad se sabe que el incienso ya se usaba en el antiguo Egipto, en aquél entonces solo lo podían usar personas de clase alta.

Muchos historiadores indican que las propiedades del incienso se fueron descubriendo poco después, sin embargo, existen indicios que indican que los egipcios ya tenían conocimiento de sus bondades. Por otro lado, en Fenicia que fue una región de oriente ya se comercializaba el incienso, de hecho fueron los fenicios quienes precisamente empezaron a comercializar este producto.

Esto se dio principalmente por las actividades de los fenicios, es decir, solían llevar a cabo viajes largos a muchas partes de la región y otros continentes. Especialmente llevaron el incienso al oriente del Mediterráneo y a países de Occidente, para tener una idea más clara, esto se estima que ocurrió hace 3000 años a.c.

En tercer lugar está La India, otro país crucial en cuanto a la producción del incienso y el fomento de su uso, en este caso el vínculo histórico tiene mucho que ver con lo cultural. También se usaba como medicina buscando el alivio de diversos males no solo enfocándose en lo físico, sino también en lo espiritual.

¿Quiénes usaban el incienso en la antigüedad?

El incienso se extendió muy rápido en países asiáticos y sus respectivas civilizaciones, en China era muy común en el budismo.

Se le daba también un uso casero, pero tenía gran relevancia en ceremonias y eventos religiosos.

Por otro lado, en Japón ya se usaba mucho por parte de las famosas «geishas«.

En aquél tiempo ya se le atribuía propiedades relajantes y beneficios a nivel espiritual, así que para ellas era muy importante.

También usaron el incienso civilizaciones como la romana y la griega, en este caso estaba muy vinculado a cuestiones religiosas.

La civilización proveniente de La India influyó mucho en el incienso y su llegada a muchos países, aunque también cabe mencionar que el hinduismo también le daba un uso espiritual, enfocado a la meditación.

incienso historia

En la región hispanoamericana también tuvo un uso muy importante, especialmente por los Incas y los Aztecas, en el primer caso el uso era por temas religiosos. Aunque, también tenían otras propiedades como repelente de insectos y aromatizador, por su parte los Aztecas le daban mucha importancia al incienso como una ofrenda a sus dioses.

Como vemos, en realidad no hay mucha diferencia en cuanto al uso, la mayoría de civilizaciones ya notaba las propiedades relajantes y aromáticas del incienso. Pero como vimos, también le daban un uso a nivel espiritual y religioso muy fuerte, incluso eso se mantiene hoy en día y son ampliamente comercializados, como ocurre con los packs de inciensos Boemy de gran popularidad en España.

Otros usos en la antigüedad

Definitivamente, fue en la edad media cuando se extendió definitivamente por todo el mundo.

Esto nos lleva a comentar los usos que se le daba, aunque ya comentamos los más importantes ligados a su origen.

Pero, es interesante saber que también tenía usos que tal vez no se nos ocurriría, por ejemplo, se solía usar en ceremonias fúnebre para disimular el olor del cuerpo en putrefacción.

A su vez, muchas civilizaciones tenían el convencimiento de que el aroma ayudaba a sus difuntos a reencarnarse.

Otro dato interesante es que al margen de la combustión de la varillas de incienso, en La India habían personas que se tragaban el incienso esperando prevenir enfermedades respiratorias.

En países como Omán desde hace muchos siglos atrás las mujeres usaban el incienso a manera de cosmético ya que el aroma se impregnaba en ellas dándoles un olor fuerte que hoy conocemos como el perfume.

En tradiciones cristianas y religiosas, se sabe hoy que el incienso se empezó a usar hace más de 2000 años a.c., muchos aseguran que pudo tener un uso de este tipo antes del origen del cristianismo.