Mirra: Propiedades de su esencia en aromaterapia

La mirra es muy conocida por los reyes Magos que la entregaron como obsequio al recién nacido Jesús según la Biblia, pero más allá de eso, estamos hablando de una resina que muchas propiedades beneficiosas para la salud.

Hoy hablaremos específicamente sobre su uso en la aromaterapia ya que dichas propiedades que tiene se enfocan principalmente en su aroma, las ventajas que supone y que con el pasar de los siglos se ha mantenido incluso descubriendo más beneficios en el proceso.

La mirra es originaria del noreste del África, crece más que nada en regiones de Arabia y en Turquía, algunas características en cuanto a su aspecto es que propiamente dicha la resina se extrae de un árbol.

mirra

Dicho árbol es de la familia Burseraceae, dicho árbol puede alcanzar una altura de 5 metros, sus flores tiene un característico color blanco, sus ramas tienen forma de nudo.

Usos de la mirra

Antes de entrar de lleno al tema de la aromaterapia, vamos a hacer un breve repaso sobre las propiedades de la mirra y los usos que se le da.

Es cierto que desde la antigüedad sus beneficios en la aromaterapia ya eran muy conocidas, especialmente en el antiguo Egipto.

Era usada en el embalsamiento de muertos para su mejor preservación, especialmente el de los faraones.

En una región de África se solía usar para tratar mordeduras de serpientes, también se le atribuyen propiedades purgantes.

En tiempos más actuales y vinculados a la modernidad, la mirra es usada en la elaboración de perfumes y fragancias precisamente por su agradable aroma.

También en la elaboración de productos cosméticos y de higiene como jabones, champús, enjuagues bucales.

Pero también tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antisépticas, en ese sentido se asemeja mucho a la lavanda y otras plantas medicinales.

Propiedades de la mirra en la aromaterapia

Si hablamos de la aromaterapia, hay que referirnos en primer lugar a la presentación, en ese sentido se usa mucho el aceite de mirra.

El aceite esencial de mirra es usando en la aromaterapia por estimular la relajación, reduce los niveles de estrés y no solo a nivel físico, también alivia la tensión muscular.

Estos beneficios hacen que además la mirra se use mucho en sesiones de meditación que va de la mano con la aromaterapia.

Otras propiedades que dentro de la aromaterapia puede traer es el alivio de síntomas de enfermedades respiratorias, a su vez estimula la circulación de la sangre.

mirra beneficios aromaterapia

Estos beneficios se obtienen en dichas sesiones de aromaterapia usando el aceite esencial de mirra, no hace falta rebuscar mucho para dar con estos beneficios.

Alternativas complementarias al aceite esencial de mirra

Siguiendo con los beneficios de la aromaterapia usando la mirra, es bueno saber que se puede mejorar estos beneficios usando otras sustancias.

Para ser más específicos se complementa muy bien con aceites esenciales de flores, limón y plantas que despiden aromas cítricos.

Ejemplos claros de lo mencionado hace un momento son la lavanda, el jazmín y el eucalipto.

Dependiendo del aroma que busques puedes también usar aceite esencial de limón o toronja.

Otros beneficios de la mirra usada en la aromaterapia

La mirra usada en la aromaterapia también tiene beneficios para la salud como es en el combatir males gástricos como la diarrea, la indigestión, incluso dolores abdominales.

Tiene efectos positivos en la salud de la piel, se le atribuyen propiedades que retrasan el proceso de envejecimiento.

En ese sentido, es muy recomendable el uso de aceite esencial de mirra para masajes e incluso en mascarillas faciales.

mirra estres

Tiene propiedades antioxidantes, lo que se traduce como un efectivo estimulante del sistema inmunológico, esto trae a su vez el beneficio de reforzar a la persona ante diferentes tipos de enfermedades.

Cuidados y precauciones

Los beneficios de la mirra son muchos, no solo los que acabamos de comentar, no obstante hay que tener ciertas precauciones.

Estas son las consideraciones que hay que tener:

  • No se debe suministrar o exponer a la mirra o su aroma a mujeres embarazadas, tampoco en mujeres que están dando de lactar.
  • Tampoco es recomendable suministrar a niños menores de 6 años debido a que hay un riesgo de reacciones alérgicas.
  • Las cantidades de mirra se deben de cuidar, no hay que abusar en la cantidad de mirra en cualquiera de sus presentaciones ya que podría traer efectos no deseados.

Entre dichos efectos están el sangrado del útero, puede afectar la presión arterial, también puede provocar diarrea, fiebre y otras reacciones adversas.